Lula pide a EEUU que respete a la OMC y negocie un acuerdo con Brasil
Lula se refirió a las sanciones comerciales que Brasil, con la autorización de la OMC, pretende imponerle a Estados Unidos por la negativa de Washington de eliminar los subsidios a los productores y exportadores de algodón.
"Quería pedirle al compañero (Barack) Obama que ponga a sus personas a negociar rápidamente", agregó el jefe de Estado al defender una solución negociada para la divergencia comercial.
Brasil anunció el lunes una lista de 102 productos estadounidenses que, a partir del 8 de abril próximo, pagarán tasas más elevadas para ingresar al país, como represalia por el daño que los subsidios al algodón causan a los agricultores brasileños.
La Organización Mundial de Comercio autorizó a Brasil a aplicar sanciones por hasta 829 millones de dólares al año.
La lista dada a conocer este lunes incluye cosméticos, alimentos, automóviles y electrodomésticos, entre otros productos, a los que les serán aplicadas tasas adicionales por un total de 591 millones de dólares anuales.
Los otros 238 millones de dólares han sido reservados para sanciones en las áreas de propiedad intelectual y servicios, y su aplicación será precisada en las próximas semanas.
"Brasil ganó en la OMC y Estados Unidos tendría que suspender sus subsidios, pero ellos no lo hicieron", aseguró el gobernante brasileño.
"Lo que estamos haciendo no es una represalia. Le estamos diciendo a Estados Unidos que no importa el tamaño de cada uno, porque todos somos naciones y queremos ser respetados", agregó.
Según Lula, Brasil quiere que Estados Unidos cumpla las reglas de la OMC porque si nadie respeta las decisiones multilaterales el mundo quedará sin gobierno.
El mandatario aseguró que Brasil lucha desde hace siete años contra los subsidios estadounidenses al algodón y enfatizó que los mismos castigan especialmente a los "pobres países africanos".
Agregó que llegó la hora de darle una oportunidad a los pequeños productores africanos para que tengan acceso a los mercados de Estados Unidos y de Europa y así "podamos tener un comercio más justo y un mundo mejor".
Una negociación urgente para impedir la entrada en vigor de las represalias ya había sido defendida la víspera por autoridades de ambos países tras la visita que hizo a Brasilia el secretario de Comercio estadounidense, Gary Locke.