Última hora

Las compras internacionales elevan un 23,2% el beneficio de Mapfre en el 2008

Según la información remitida a la CNMV, el alza de los beneficios se vio limitada por las provisiones de 56 millones que decidió el grupo "para atender posibles evoluciones negativas del entorno económico" y las pérdidas de 45,9 millones por inversiones en Fannie Mae, Freddie Mac y Lehman Brothers, que en conjunto se comieron los ingresos extraordinarios derivados de la reorganización de la alianza con Caja Madrid.

Pese a la desaceleración económica a nivel mundial, los ingresos típicos del negocio asegurador crecieron a un ritmo del 16,2%, hasta los 14.304,8 millones, en tanto que los ingresos totales se elevaron un 19,1% gracias, entre otros factores, a los 103,2 millones obtenidos de la reordenación de la alianza de Mapfre con Caja Madrid.

La principal mejoría de ingresos se logró en el negocio internacional, donde Mapfre recaudó un 33,9% más, hasta los 6.807,4 millones, con lo que la actividad en el exterior del grupo ya aporta el 45% de las primas totales.

El impulso a nivel internacional vino tanto de América Latina como de las recientes adquisiciones en EEUU (Commerce) y en Turquía (Generl Sigorta), integradas durante el 2008.

En cambio, las primas en España crecieron sólo un 5%, hasta los 8.329,2 millones, debido al estancamiento de los seguros de particulares, especialmente los de automóviles, donde los ingresos descendieron un 1,7%, hasta 2.535,3 millones.

Con acuerdos suscritos con numerosas entidades financieras como Bankinter, Caja Duero y Caja Castilla La Mancha, los ingresos en España se vieron impulsados sobre todo por el negocio de empresas (6,1%) y el de vida, donde las primas se elevaron un 11%.

En cambio, la crisis disparó los rescates e hizo que los ahorros gestionados por Mapfre a través de fondos de inversión y carteras se desplomaran un 34,2%, lo que empañó el alza del 8,2% registrada en fondos de pensiones.

Dentro de sus parámetros financieros, Mapfre destacó en un comunicado especialmente la reducción de su deuda en más de 400 millones durante el cuarto trimestre del 2008, hasta situarla en 1.629,4 millones.

Mapfre también anunció que propondrá el reparto de un dividendo complementario de 0,08 euros brutos por acción, con lo que el dividendo total con cargo de los resultados del 2008 ascenderá a 0,15 euros, un 15,4% más que en el 2007.

Comentarios