Touriño solicita a Zapatero que el nuevo modelo recoja el coste de lengua propia
En la reunión se ha garantizado también que Galicia tendrá "más recursos y más recursos por habitante", y se ponderarán variables como el envejecimiento y la dispersión, además de tener en cuenta de manera significativa los costes que en materia de inversión afectan a la educación, la sanidad y, en menor medida, los servicios sociales.
Pérez Touriño ha insistido en que el proceso de negociación para encontrar un nuevo modelo de financiación no está cerrado pero se encuentra en una fase "muy avanzada".
Sobre la propuesta de incluir el coste de tener lengua propia en el nuevo modelo de financiación, Touriño ha explicado que ello se debe a que la existencia de una lengua propia comporta gastos y encarece servicios como la educación y la Justicia.
Preguntado por cómo se podría compensar a comunidades que sólo cuentan con una lengua, Pérez Touriño ha señalado que se imagina que una autonomía vecina de Galicia, como es Castilla y León, "no tendrá este coste adicional pero tendrá otros, y estoy seguro" de que el jefe del Ejecutivo castellano-leonés, "gran amigo y gran presidente" no podrá plantear el gasto por un idioma propio.
"El modelo no está cerrado"
No se trata, ha dicho, de "perjudicar a los demás ni a la cohesión del territorio", y ha abogado por lograr un sistema de financiación "en el que todos nos encontremos, se garantice la igualdad de oportunidades y la cohesión en el seno de la nación".
A la pregunta de si se ha sentido molesto por las reuniones bilaterales mantenidas, este fin de semana, con los presidentes de Cataluña y Andalucía, Pérez Touriño ha dicho que no y que, en todo caso, le parecen "razonables", además de complementarias al proceso de negociación multilateral.
"Lo que me preocuparía -ha dicho- es que el modelo estuviese cerrado, pero no lo está" y, además, ha informado de que la entrevista con Zapatero la había concertado la pasada semana, y entonces ya tenía conocimiento de las reuniones con Chaves y Montilla.
Igualmente, ha insistido en su creencia de que las reuniones bilaterales de cada autonomía con el presidente del Gobierno deben de convivir con las de carácter multilateral, que concluirán en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.