Última hora

Un tándem hipano-italiano para una Europa más fuerte, unida y solidaria

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido este lunes en el Palacio de la Moncloa a su "socio y amigo" -en palabras del líder español-, el primer ministro italiano, Mario Monti, para la celebración de la XVII Cumbre bilateral España-Italia, tres años después de la última edición que tuvo lugar en la isla de Cerdeña. No obstante, el contacto entre ambos líderes ha sido continuo desde que Mariano Rajoy ganara las elecciones el pasado 20 de noviembre. Desde entonces, diez meses después de aquellos comicios, los líderes italiano y español han coincidido hasta en cuatro ocasiones en encuentros multilaterales. Éste ha sido el primer "cara a cara" en el que ambos dirigentes han tenido la oportunidad de fijar "de tú a tú" una línea de actuación común en un contexto de crisis económica especialmente adverso para la eurozona, y a la que Francia también podría unirse.

La propuesta que este lunes han suscrito Rajoy y Monti vuelve a poner de relieve la necesidad imperiosa de que los acuerdos alcanzados en los pasados Consejos Europeos, tanto en el de junio como en el octubre, se pongan en marcha lo antes posible. Según reza en la declaración conjunta de la cumbre, tres son los principales ejes de actuación. En primer lugar, ambos países coinciden en la necesidad de de poner en marcha todos los medios disponibles tanto a nivel europeo como a nivel nacional a fin de estimular el empleo de calidad, la inversión y el crecimiento económico, en la actual coyuntura de consolidación fiscal y racionalización del gasto público.

Tres ejes de actuación: crecimiento, financiación e integración económica y política

En segundo lugar, la financiación. Durante la rueda de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Mario Monti, el presidente español ha reconocido que el principal problema que tiene "hoy" España es el de su financiación. "Si no nos financiamos, no podemos crecer ni crear empleo y, por tanto, corregir el déficit, este es el tema más importante que tiene España", ha añadido el líder del Ejecutivo español, tras reclamar que el país debe financiarse a precios "sensatos y razonables". En este sentido, Rajoy ha reiterado que aunque es consciente de que España está en una situación económica "complicada", se están haciendo las políticas que "hay que hacer", reduciendo el déficit público y llevando a cabo reformas estructurales en materia laboral, energética o financiera.

Y en tercer lugar, tanto Rajoy como Monti han insistido en la necesidad de profundizar en el proceso de integración política y económica que ya se puso de manifiesto y logró un importante impulso en el Consejo Europeo de junio, y que en el pasado de octubre se ratificó. A este respecto, los Gobiernos español e italiano urgen a las instituciones europeas y al resto de países miembros que impulsen, con "carácter prioritario", un acuerdo sobre el marco normativo del Mecanismo Único de Supervisión que pueda comenzar a operar a partir del 1 de enero de 2013. Tal y como se desprende del texto ratificado por ambos mandatarios, la solución a la crisis europea no sólo pasa por aplicar medidas de corrección y de disciplina fiscal, sino también de solidaridad. "Este acuerdo deberá equiparar de forma gradual pero decidida los pilares económico y monetario del euro, previendo el futuro establecimiento de un sistema único de apoyo financiero, mecanismos de solidaridad y mutualización de riesgos, mayor integración de las políticas económicas y mayor transparencia", sentencia el texto. Ahora bien, todo ello en un contexto de consolidación fiscal y racionalización del gasto, tal y como ha recordado Rajoy.

La solución a la crisis no sólo pasa por aplicar medidas de disciplina fiscal, sino también de solidaridad

España e Italia, en "perfecta sintonía"

El presidente español ha sido claro y contundente. En uno de los mejores discursos pronunciados hasta el momento, Rajoy ha asegurado que existe una "perfecta sintonía" y un "análisis común" entre España e Italia sobre lo que afecta a la zona euro y sobre las medidas que deben adoptarse. "Estamos juntos y vamos a seguir estando juntos para garantizar las cotas de prosperidad que se merecen nuestras sociedades", ha reiterado el jefe del Ejecutivo, tras indicar que tanto España como Italia defienden profundizar en el proceso de integración económica, bancaria y fiscal de la UE, necesario para superar la crisis.

De esta manera, se está configurando un claro eje de países que comparten intereses similares: España, Italia y Francia. Y que va a servir para contrarrestar el efecto poderoso de los vecinos del norte, que con Alemania a la cabeza, están obsesionados con la consolidación fiscal. España e Italia también comparten este objetivo, aunque insisten en que la "solidaridad" de todos los estados miembros es necesaria para cumplir con el principal objetivo de la Unión: crecer y generar empleo de calidad. En un contexto de crisis como el que vivimos, la ideología -tal y como estamos comprobando en este tipo de alianzas- no cuenta. Según Rajoy, lo importante ahora es demostrar que Europa "no se detiene".

Elsa S. Vejo

Comentarios