Última hora

Europa investiga a Shein por no respetar los derechos de los consumidores

La Comisión Europea está investigando para determinar si Shein está vulnerando los derechos de los consumidores europeos a través de prácticas abusivas.
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

La Red CPC (Red Europea de Cooperación para la Protección a la Persona Consumidora) está llevando a cabo una investigación frente a Shein amparada por la Comisión Europea.

La CPC lleva meses trabajando a través de las autoridades nacionales de Bélgica, Países Bajos, Francia e Irlanda, y acaba de hacer públicas sus conclusiones preliminares. Ahora Shein tienen un mes para responder y adaptar sus prácticas a lo que exige la legislación europea.

La "guerra" de Europa contra Shein

Esta no es la primera vez que gigantes del comercio electrónico low cost enfrentan problemas con la Comisión Europea. Shein, Temu y AliExpress llevan un tiempo en el punto de mira de las autoridades europeas, que consideran que están cometiendo abusos que dañan tanto los derechos de los consumidores como a las empresas ubicadas en Europa.

La última investigación sobre Shein ha determinado que la empresa china lanza ofertas con descuentos falsos que no se corresponden con los precios que esos artículos tenían con anterioridad.

El informe de la CPC también destaca que utiliza técnicas de marketing que buscan forzar a los consumidores a hacer su compra lo antes posible. Anunciando plazos de promoción que son falsos.

Otra de las irregularidades detectadas es que la empresa ofrece información "engañosa" sobre el derecho legal de los consumidores a devolver productos y recibir reembolsos.

En materia de sostenibilidad, se acusa a Shein de estar falseando la información.

Por último, el informe también hace referencia a que Shein pone trabas a la comunicación a aquellos compradores que quieren contactar con la compañía para exponer una queja.

El comunicado de la CPC señala que "la Red CPC solicitó información a Shein para evaluar su cumplimiento de otras obligaciones en virtud de la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores, como la obligación de garantizar que las clasificaciones, revisiones y calificaciones de los productos no se presenten a los consumidores de manera engañosa. La Red también está investigando si Shein informa a los consumidores sobre cómo se reparten las obligaciones en virtud del contrato entre un tercero vendedor y Shein (cuando proceda) y que los derechos de los consumidores no se aplican al contrato en los casos en que el tercero vendedor no sea un comerciante".

Un mes para rectificar

Desde la Comisión Europea se le ha concedido a Shein un plazo de un mes para acabar con estas prácticas y ajustarse a lo que dispone la legislación europea para la protección de los consumidores.

El organismo ha advertido que, en caso de no hacer los cambios necesarios, se podrán tomar "medidas coercitivas" que incluyen la imposición de multas.

Además, la Comisión ha recordado a Shein que sigue bajo investigación por la posible presentación de reseñas y valoraciones falsas sobre sus productos, y le ha exigido más información al respecto.

Otros procedimientos abiertos en Europa

Shein y Temu se han convertido en muy poco tiempo en dos de las empresas más destacadas del segmento del comercio electrónico. Ambas comenzaron vendiendo principalmente moda a precios bajos y, ahora, venden artículos de decoración, bricolaje, cosmética... Su catálogo de productos ha ido creciendo a medida que lo ha hecho su demanda.

Sin embargo, Europa tiene fundadas razones para pensar que ambas empresas están infringiendo la legalidad. De hecho, las dos están siendo investigadas por vender mercancías ilegales como falsificaciones, así como por la falta de transparencia en sus sistemas de recomendación y en la aplicación de las medidas de protección de los consumidores, en virtud de la ley de servicios digitales (DSA).

Europa quiere poner límite a los envíos low cost

Hace unas semanas, Estados Unidos acabó con la excepción de minimis que permitía la entrada en el país, sin pagar aranceles y con una tramitación rápida y sencilla, de paquetes cuyo valor declarado no superara los 800 dólares. 

Empresas como Shein y Temu estaban aprovechando esta medida para hacer llegar a los consumidores estadounidenses sus productos a un precio muy bajo.

En Europa hay una excepción similar, que ofrece exenciones fiscales a los paquetes de menos de 150 euros. Ahora, la UE se plantea acabar con esta medida y empezar a cobrar una tasa de dos euros por cada envío. Medida que afectaría especialmente a las tiendas de comercio electrónico asiáticas, que son las que más se benefician de esta exención.