El PP presenta la querella contra Baltasar Garzón por prevaricación
El PP considera que Garzón ha superado "con creces" el plazo de tres días que establecer la Ley de Enjuiciamiento Criminal para remitir al Tribunal Superior de Justicia de Madrid las actuaciones.
En el escrito que el PP ha presentado de 16 folios, se señala que el juez habría incurrido en un delito de prevaricación al haber realizado actuaciones judiciales a sabiendas de que carecía de competencia.
En opinión del PP, la conducta de Garzón habría sido "manifiestamente injusta", al superar el plazo de tres días para que remitiera al Tribunal Superior de Justicia de Madrid las actuaciones cuando tenía "plena consciencia" de que carecía de competencia para instruir el caso.
Agrega que el hecho de que el juez de la Audiencia participara en una cena y una cacería con el ex ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, el mismo día que se filtró a los medios de comunicación la existencia de un proceso contra el PP refuerzan la idea del "comportamiento doloso del querellado".
En la querella se dice también que el juez Garzón no ha permitido al Partido Popular personarse como acusador particular y tampoco ha resuelto sobre esa misma petición formulada por la Comunidad Autónoma de Madrid, cuando hace más de diez días que se solicitó, y él mismo había dejado apuntada tal posibilidad.
"Con su negativa a resolver -dice el PP- se asegura, por un lado, que no va a ser objeto de recusación y, por otro, que no se va a solicitar la inhibición de la causa por la vía de solicitárselo a su superior prevista en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, dado que para ello se necesita ser parte.
Próximas declaraciones
Garzón se incorporó ayer martes a su despacho tras la crisis de ansiedad que sufrió el viernes y que le mantuvo ingresado cerca de veinticuatro horas en una clínica madrileña. El magistrado siguió el lunes recuperándose de esta crisis, y su sustituto natural Santiago Pedraz acordó aplazar al 5 de marzo los interrogatorios a cinco imputados en el 'caso Gürtel' que estaban señalados para este lunes.
El jueves, Garzón tomará declaración a los seis imputados que han sido citados para ese día: David Luis Cerezo, Paula Seco de Herrera López, Mónica Magariños Pérez (apoderada de Orange Market), Antonio Herrero González, Guillermo García Coello y Joaquín García Mármol.
También hay citaciones los días 3, 4 y 5 de marzo y mientras, Garzón deberá resolver sobre la petición que hizo la Comunidad de Madrid de personarse en la causa y sobre la solicitud de inhibición que le ha hecho la Fiscalía Anticorrupción al haber hallado el magistrado indicios contra aforados.
"No puede tener un poder omnímodo"
A pesar de que el presidente del PP, Mariano Rajoy, no adelantaba ayer por la mañana si su partido presentaría una querella contra Garzón recalcaba que el juez "tiene también algunas obligaciones, no puede tener un poder omnímodo", ni puede hacer "lo que quiera".
Por su parte, la portavoz popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguraba horas después que el líder del partido que ya tenían redactada la querella y la interpondrían si el magistrado no se inhibía del caso.
"La tenemos preparada para presentarla en cualquier momento", destacaba en conferencia de prensa la portavoz del PP antes de resaltar que el juez titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional debe inhibirse del caso, una vez recuperado de su ataque de ansiedad y ya en su puesto de trabajo.
Si no lo hace, tal y como le pidió la Fiscalía el pasado miércoles, toda vez que en la investigación que instruye ha destacado la existencia de "serios indicios" contra personas aforadas del PP, los populares "actuarán en consecuencia", indicaba Sáenz de Santamaría.