De la Vega: "Los jueces saben mejor que nadie cuáles son sus derechos y cómo funcionan sus obligaciones"
"El Gobierno actúa en el ámbito de las competencias que les corresponde para fortalecer la confianza de los ciudadanos en la Justicia y los jueces, como no podía ser de otra manera, también trabajan en el ámbito de sus responsabilidades y tienen sus responsabilidades, su relación con los ciudadanos y forman parte del poder del Estado y ellos saben mejor que nadie como funcionan sus derechos y, sobre todo, cuales son sus obligaciones", dijo De la Vega en la rueda posterior al Consejo de Ministros tras ser preguntada por el derecho de huelga de los jueces.
No obstante, De la vega hizo hincapié en que, "en estos momentos, lo más importante no es entrar en un debate jurídico constitucional sobre el derecho o no derecho a la huelga de los jueces", ya que según explicó "lo importante es que hay reivindicaciones y el Gobierno tiene que ejercer su responsabilidad que es trabajar el servicio público de la Justicia".
Disposición a dialogar
"Para eso, lo que hemos abierto es una vía de diálogo, estamos dialogando y estamos trabajando", aseguró la vicepresidenta, quien reiteró que "todos los canales de diálogo están abiertos, siempre los han tenido y la disposición del Gobierno a mejorar el funcionamiento de la Justicia es total". "Lo demás es un debate doctrinal en el que no voy a entra ahora", zanjó.
Se refirió a la reunión convocada para el próximo lunes por el Ministerio de Justicia con las principales asociaciones judiciales "para escuchar directamente sus reivindicaciones". "Vamos a ver lo que da ese diálogo, estamos abiertos y en este momento también quiero señalar que se está tramitando una iniciativa parlamentaria que contiene importantes modificaciones legales para precisamente agilizar y mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia", añadió.
Por último, preguntada acerca del papel desempeñado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de la Vega replicó que se trata del órgano de Gobierno de los jueces y que "no incumbe a la vicepresidenta del Gobierno valorar el trabajo del Consejo". "Lleva poco tiempo, hay que dar un margen además a que el órgano de Gobierno de los jueces pueda hacer una función con el mandato que tiene por delante de cinco años", concluyó.
Confianza en un acuerdo
Por su parte, el ministro de Justicia insistió este viernes en que los jueces no pueden hacer huelga y confió en que la reunión convocada para el próximo día 26 con las asociaciones judiciales permitirá abrir la vía hacia un acuerdo. La reunión "se convoca para eso. Estoy seguro de que llegaremos a ese necesario acuerdo", subrayó a Efe Fernández Bermejo a su entrada a una reunión informal de ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea.
Sobre las informaciones acerca de que los jueces estudian convocar asambleas de trabajadores fuera del horario laboral para evitar que el Poder Judicial controle esas protestas, el ministro pidió a los jueces que reflexionen y dialoguen con el ministerio y las fuerzas políticas para construir entre todos "un servicio público mejor".
También rechazó la nueva petición de dimisión del presidente del PP, Mariano Rajoy, quien el jueves le acusó de ser el responsable de las protestas de jueces y secretarios judiciales.
Rajoy "debería manejar con cuidado la palabra dimisión, porque quizá no se ha enterado de que su partido, cuando pide la dimisión de Mariano no se refiere normalmente a Fernández Bermejo", apuntó el ministro con ironía.