Última hora

Funcas revisa a la baja sus previsiones y la economía caerá ahora un 3,7% este año

Según las últimas previsiones de Funcas, el empleo no se recuperará a pesar de la moderación que presentó en los meses de abril y mayo, ya que se debió a factores "estacionales" y al plan de obras municipales.

El informe de la Fundación de Cajas de Ahorro también revela que la tasa de inflación cerrará el año en el -0,1% mientras que será positiva, en torno al 1,6%, en 2010.

Así, según los analistas de Funcas las menores tasas de inflación previstas para este año y la debilidad del mercado laboral ya se están reflejando en una desaceleración en el crecimiento de los costes salariales, aunque de forma moderada.

El panel de previsión señala un crecimiento de estos costes del 2,9% para el 2009 y del 2,1% en 2010.

Funcas basa sus cálculos sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en que tanto el consumo privado como el público continuarán disminuyendo.

El consumo de los hogares caerá hasta el 4,1% este año y lo hará el 0,7% en 2010, mientras que el consumo público aumentará el 4,2% en 2009 y el 2,9% en 2010.

Por otra parte, la previsión para la formación bruta de capital fijo se recorta en tres décimas porcentuales hasta una caída del 14,2% a cierre de este año, al tiempo que la formación bruta de capital en bienes de equipo también se mantiene en tasas negativas del 21,7%.

Asimismo, la aportación de la demanda nacional al crecimiento será de -5,9 puntos porcentuales, frente a la aportación positiva de 2,2 puntos de la demanda externa.

Sobre la previsión de retroceso de la economía para 2010, los analistas fundamentan sus argumentos en una revisión a la baja de todos los componentes de la demanda y en las inversiones en equipo, construcción.

Según Funcas, la fase más intensa del ajuste se produjo en el primer trimestre de 2009 y conforme a tasas intertrimestrales el PIB sólo volvería a una senda de crecimiento en el cuarto trimestre de 2010, cuando crecería el 0,6% respecto al trimestre anterior.

Por último, según las previsiones del PIB y del empleo, la Fundación estima un aumento de la productividad del 2,7% en 2009 y del 1,3% en 2010.

Comentarios