Méndez cree que se aleja el "fantasma de la deflación"
"Es verdad que la tasa de inflación interanual (0,8%) aleja el fantasma de la deflación, pero no es menos cierto que refleja con claridad la debilidad del consumo, lo que pone en valor la necesidad ineludible de mantener estímulos fiscales", explicó Méndez a los medios en la presentación del autobús de UGT para ofrecer información, orientación y formación gratuita a los trabajadores en Madrid.
Asimismo, el líder sindical avanzó que en la próxima cumbre de la Unión Europea, que se celebrará en Bruselas el 25 y 26 de marzo, el Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) exigirá el mantenimiento de las ayudas públicas a la recuperación.
"No se puede entrar en una senda que vuelva a dar prioridad a la lucha contra el déficit, ya que puede ahondar y retrasar la recuperación", advirtió.
Preguntado sobre el acuerdo con la patronal para reformar la negociación colectiva, suscrito hace un mes y en el que tanto sindicatos como patronal se han fijado seis meses de plazo, indicó que UGT y CCOO remitieron a la CEOE una carta sugiriendo el inicio de la comisión de seguimiento.
CCOO
Comisiones Obreras apeló este viernes a los responsabilidad de los empresarios para que reinviertan sus ganancias y ayuden así a la reducción de los precios de los bienes y servicios españoles, para conseguir una mayor cuota de mercado y ayudar a crear empleo.
La economía española sigue inmersa en una "severa crisis" que afecta a su actividad económica, con un "claro reflejo" en el consumo interno, afirmó el sindicato.
En un comunicado, el sindicato dijo que "no se debe olvidar la importancia de mejorar la competencia de los bienes y servicios españoles frente a terceros para avanzar hacia la recuperación".
En este sentido, la organización afirmó que los acuerdos de negociación colectiva suscritos para el presente año y los dos próximos, "son un instrumento importante para colaborar en la mejora de la actividad de la economía española".
"Los empresarios españoles junto a la reinversión de los excedentes para ampliar la capacidad productiva del país, tienen una gran responsabilidad en la reducción de los precios finales de los bienes y servicios españoles con objeto de ganar cuota de mercado y crear empleo", sentenció.
Por su parte, la Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), consideró que la bajada mensual de los precios es "beneficiosa" para la "correcta evolución" de la inflación antes de que siga con su "ineludible" senda alcista.