Última hora

Las entidades de gestión de derechos de autor aprueban en "transparencia"

Son la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE); el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO); Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP); Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA); Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), y Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE).

Aunque el informe avala la "transparencia adecuada" con la que estas entidades trabajan y dice que los repartos de sus recaudaciones "se consideran equitativos y objetivos en cumplimiento de las reglas, recomienda estudiar la posibilidad de crear "un órgano común de recaudación, "dar publicidad a las cuentas anuales y las tarifas mediante su depósito en un registro público" y establecer un plan contable específico para ellas.

Plantea también la necesidad "de una regulación que unifique los procedimientos de gestión y homogeneice las pautas de actuación de las diferentes entidades de gestión, con el fin de aumentar la transparencia y "regular de forma específica el tratamiento que debe otorgarse a la prescripción de los derechos recaudados".

Entidades necasarias

El informe señala que, de no existir estas entidades, "sería difícil que los autores, artistas y productores percibieran los ingresos por los derechos de propiedad intelectual que les reconoce la ley, especialmente "aquellos que gozan de menos éxito artístico y profesional".

La AEVAL propone en este informe realizar una segunda evaluación para estudiar, entre otras cosas, la relación de las entidades de gestión españolas con sus homólogas en otros países y la percepción del sistema español por parte de la ciudadanía.