Última hora

El Ibex incrementa las ganancias en la recta final y avanza un 1,56%

Los datos provenientes de EEUU volvieron a levantar el ánimo de inversores de ambos lados del Atlántico, y Wall Street consiguió abrir al alza después de que la preapertura pintase en rojo. No obstante, los resultados publicados confundieron a los mercados estadounidenses.

En concreto, se conoció que las viviendas pendientes de venta aumentaron un 6,3% en diciembre, cuando estaba previsto que se mantuviese respecto al mes anterior. Asimismo, los mercados conocieron el Redbook semanal de ventas minoristas, que cayeron un 2,7% durante las cuatro primeras semanas de enero frente al mismo periodo del mes anterior. Según el informe, se esperaba que las ventas cayeran un 2,2%.

Los inversores también se mantienen atentos a los resultados empresariales. Así, se conoció que Merck registró un beneficio de 1.640 millones de dólares en el cuarto trimestre del año, frente a las pérdidas de 1.630 millones registradas en igual periodo del año anterior. Por su parte, Motorola anunció que obtuvo unas pérdidas de 3.580 millones de dólares en el cuarto trimestre frente al beneficio neto de 100 millones del mismo periodo del año anterior. Las previsiones de futuro tampoco son buenas ya que prevé registrar pérdidas de entre 10 y 12 centavos por título en el primer trimestre del año. Además, anunció que suspenderá el dividendo correspondiente al cuarto trimestre.

Dow Chemical anunció un beneficio neto de 579 millones de dólares en el 2008, un 79,9% menos que el año anterior. La facturación de la compañía alcanzó la cifra récord de 57.514 millones de dólares, un 7,5% impulsada por el incremento del 12% en los precios que compensó la caída del 5% en los volúmenes.

En cuanto al sector financiero, Citigroup era ayer la protagonista tras anunciar que utilizará los 36.500 millones de dólares de ayuda recibidas en el programa TARP del Tesoro para dar préstamos.

En Europa, los mercados comenzaron la sesión con pérdidas ante el descenso del 0,2 por ciento de las ventas minoristas en Alemania en diciembre, y el retroceso de algunos valores, fundamentalmente del sector energético sin que la subida del 1,8 por ciento de los precios industriales en la zona euro el año pasado (cayeron el 1,3 por ciento en diciembre) o el plan de las autoridades suecas para inyectar cerca de 5.000 millones de euros en el sistema financiero, animaran a los inversores.

Sin embargo, finalmente optaron por las ganancias. Así, el Dax ganó el 2,43%; el Footsie se apuntó un 2,13% y el Cac avanzó un 1,79%.

En España, los inversores ignoraron el aumento del paro en enero en casi 200.000 personas, hasta 3,3 millones, el mercado conseguía mantener las ganancias durante cerca de dos horas.

En cuanto a los grandes valores, también finalizaron la sesión al alza. En concreto, Telefónica se apuntó un 2,39%, BBVA ganó un 2,09% mientras Iberdrola subió un 2,02%, el Santander avanzó un 1,69% y Repsol YPF se apuntó un 1,23%.

Cintra lideró las ganancias del indicador al subir un 4,35%. Bankinter ganó un 4,05% y Banesto avanzó un 3,57%.

En el lado opuesto, Telecinco fue la compañía más castigada al ceder un 6,75%. Mapfre, que mañana anuncia sus cuentas, bajó un 4,04% e Iberdrola Renovables se dejó un 1,93%.

Wall Street

La Bolsa de Nueva York cerró ayer con un alza del 1,78% en el Dow Jones de Industriales con la farmacéutica Merck, que finalizó el último trimestre de 2008 con ganancias superiores a lo esperado, a la cabeza del avance.

Ese índice bursátil añadió 141,53 puntos y concluyó en 8.078,36 unidades, después de terminar en negativo las últimas tres sesiones.

El mercado Nasdaq avanzó el 1,46% (21,87 puntos), hasta las 1.516,30 unidades, y el selectivo S&P 500 ganó un 1,58% (13,07 puntos) y quedó en 838,51 enteros.

Comentarios