Carlos Murria ocupará el escaño de Juan Costa
El ex senador y actual asesor en la Diputación de Castellón Carlos Murria Climent ocupará el escaño en el Congreso que deja el ex ministro y diputado del PP Juan Costa, quien pasará a la empresa privada para convertirse en el director de la división para el cambio climático de "Ernst and Young".
Según han informado a EFE fuentes del Partido Popular de Castellón, Murria se convertirá en diputado, ya que concurrió a las elecciones como número cuatro de la candidatura del PP por Castellón al Congreso de los Diputados.
Murria ya fue senador por el PP de Castellón en el año 2000 tras el fallecimiento del entonces titular, José María Escuín, y ocupó ese mismo cargo en la legislatura de 2004 y 2008, un escaño que no revalidó al concurrir en el cuarto puesto de la lista del PP al Congreso de los Diputados, que logró tres escaños, según las mismas fuentes.
Carlos Murria Climent cursó estudios de Derecho y Sociales, y entre 1983 y 1987 fue concejal del Ayuntamiento de Castellón, teniente de alcalde y presidente de la comisión de Servicios Sociales.
Posteriormente, entre 1991 y 1995 fue concejal del Ayuntamiento de Ares del Maestre. Además, ha desempeñado diversos cargos de dirección tanto en juntas provinciales del Partido Popular como en juntas locales.
Costa deja el escaño
El ex ministro y diputado del PP Juan Costa deja su escaño en el Congreso para pasar a la empresa privada y convertirse en el director de la división para el cambio climático de "Ernst and Young", han informado a Efe fuentes del Partido Popular.
Costa, quien había adoptado la decisión hace varias semanas y se se la había comunicado a Rajoy sin que éste le pusiera problema alguno (según las mismas fuentes), se trasladará a Londres para iniciar una nueva etapa profesional.
En su conversación con el líder del PP ambos hablaron de que esta no es una retirada definitiva de la política por parte de Costa y que dejaba la puerta abierta para un posible regreso a la misma.
Juan Costa fue ministro de Ciencia y Tecnología en el último gobierno de José María Aznar. Nacido en 1965 en Castellón de la Plana, ocupó el cargo de secretario de Estado de Hacienda en el equipo económico que dirigió a partir de 1996 Rodrigo Rato.
En octubre de 2004 renunció al escaño que había conseguido en las elecciones generales de ese año para trabajar como consejero del Fondo Monetario Internacional en asuntos relacionados con Iberoamérica.
Su marcha al FMI fue interpretada como un paréntesis en la política castellonense y española, a la que volvió en abril de 2007 tras su designación como coordinador del programa electoral del PP para los comicios de 2008.
Tras este nombramiento, renunció a la presidencia de Ernst & Young Abogados, compañía en la que entró como directivo en julio de 2005. Volvió a conseguir escaño en las elecciones del 9 de marzo de 2008 y desde entonces era vocal de las comisiones de Economía y Hacienda y de Presupuestos.
En junio de 2008, antes de XVI Congreso del Partido Popular, barajó la posibilidad de presentar su candidatura a presidente del mismo como alternativa a la de Mariano Rajoy, según manifestó ante el Comité Ejecutivo del PP en su reunión del 2 de junio. Finalmente, una semana después descartó esa posibilidad.
Tras el Congreso, salió del Comité Ejecutivo y permanece como militante de base. Volvió a ser la nota discrepante en octubre de 2009, cuando su hermano, Ricardo Costa, ex secretario general del PPCV, fue suspendido de militancia por su posible implicación en el "caso Gürtel".
En esa ocasión pidió que su partido diera la cara y ofreciera una explicación pública sobre la relación que el PP mantuvo durante quince años con esas empresas. El distanciamiento que a raíz de todo ello tuvo con Rajoy empezó a disiparse este año, y, de hecho, el líder del PP presentó en Barcelona el libro escrito por Costa titulado "La revolución imparable".
Fuentes del PP han asegurado a Efe que últimamente Rajoy y Costa han hablado con frecuencia y han tenido una relación bastante fluida.