La Amazonía brasileña perdió 75 kilómetros cuadrados de bosques en noviembre
Según los cálculos de esa institución, efectuados sobre mediciones oficiales de satélites, entre agosto y noviembre de este año, que es el período en que suele agudizarse la deforestación, el área de selva perdida sumó 757 kilómetros cuadrados. Imazon añadió que esa cifra representa un aumento del 29% en relación al mismo período del año pasado.
La reducción del ritmo de desforestación en la Amazonía es una de las prioridades del Gobierno brasileño y fue presentado como uno de sus objetivos durante la reciente Cumbre sobre Cambio Climático que se celebró en Copenhague, en la que anunció que aspira a reducir la tasa de desaparición de selvas en esa región en un 80% para el 2020. Brasil es uno de los grandes emisores de gases contaminantes del mundo y el mayor porcentaje de esa liberación de dióxido de carbono obedece precisamente a la progresiva desaparición y quema de selvas, a fin de preparar terrenos para la actividad agropecuaria.
Según el Gobierno, la disminución del ritmo de la deforestación que se baraja para la Amazonía supondría reducir las emisiones del país en unas 580 millones de toneladas de dióxido de carbono por año.