David Planell considera este premio "una puerta al cuarto de los directores"
El director aseguró que no tenía "la sensación de ser caballo ganador" y ni se "atrevía a pensar" que pudiera ganar la Biznaga de Oro a la mejor película, aunque sí premios en alguna otra categoría.
La también debutante Mar Coll fue la otra triunfadora en Málaga, al conseguir su película Tres días con la familia los premios a la mejor dirección, al mejor actor (Eduard Fernández) y a la mejor actriz (Nausicaa Bonnin).
Coll se ha mostrado "muy contenta y satisfecha" porque tenía "muchas ganas de enseñar la película a gente que no fueran amigos, y ahora desea sentarse "a pensar y escribir, aunque le da "miedo el segundo proyecto, porque tiene que ser mejor que el primero".
Eduard Fernández subrayó que "no es un premio más, porque hace mucha ilusión" al tratarse de una "película especial" en la que Coll "ha rodado muy bien" y ha demostrado "que tiene muy claras las intenciones".
Para Nausicaa Bonnin, éste era su primer largometraje como protagonista y ya consideraba "un premio" que Mar Coll confiara en ella y que la película fuera seleccionada por el Festival de Málaga, por lo que ahora el premio llega como "caído del cielo, según la actriz.
'El niño pez', premio especial del jurado
La directora y escritora argentina Lucía Puenzo, que con El niño pez ha ganado el premio especial del jurado y el de mejor fotografía, para Rodrigo Pulpeiro, ha resaltado la importancia de las coproducciones, porque "esta película no se habría hecho de no haber sido una coproducción con participación española".
Puenzo tildó a Pulpeiro como "un gran compañero de ruta, que durante el rodaje mantuvo la calma en medio del caos, y eso es importante para el director".
Toni Acosta, mejor actriz de reparto por 7 minutos, agradeció a la directora, Daniela Féjerman, su "empeño" para que trabajara en esta película y ha añadido que, al ser una historia tan coral, su premio es en realidad "para todos los actores, porque cada uno en lo que tenía que cumplir está maravilloso".
Al director Borja Cobeaga le hace "muchísima ilusión" haber ganado el premio de la crítica por Pagafantas, porque "la comedia ha sido siempre el hijo tonto, pero es un género muy válido y puede gustar a la crítica si está bien escrita, y además cree que hay "una nueva generación de críticos muy interesados en el cine de entretenimiento".
Juan Carlos Caro, productor de Fuga de cerebros, ganadora del premio del público, destacó que este galardón "es la mejor promoción que se puede tener, y la película que lo gana cada año en Málaga "nunca falla".