La llegada de turistas a España se desploma en el tercer trimestre del 2008 y anuncia un 2009 complicado
El origen de la caída para el sector comenzó en verano, aunque no ha sido hasta el otoño cuando la caída fue real, hasta el punto de que el PIB turístico cayó en el conjunto del año un 1,2%. Y la previsión para el año que viene es aún peor, ya que se espera una caída del 3% en dicho indicador.
También la vicepresidenta de Exceltur y consejera delegada del grupo Globalia, María José Hidalgo, aportó un dato preocupante, las reservas están cayendo hasta un 20% en algunos casos. Y de hecho no está previsto que ningún touroperador británico vuelve a Baleares a lo largo del invierno.
Asimismo, esto se ha traducido en una subida de costes, que está provocando ya recortes de personal que, según las previsiones de Analistas Financieros Internacionales, podrían suponer 100.000 despidos hasta mayo. De momento, el 63,5% de las empresas del sector reconoce haber reducido plantilla en la última parte del año, aunque en este caso la mayoría han procedido de bajas incentivadas o no renovaciones.
Y para 2009 las previsiones no son mucho más optimistas. Se prevé una caída del 3,8% en la llegada de turistas extranjeros, al tiempo que seguirá descendiendo el gasto medio diario de cada visitante. Y en el caso de los españoles, se prevé que la caída en el conjunto del año sea del 5%.
Con estos datos sobre la mesa, algunos hosteleros auguran ya una caída de los beneficios superior al 10% respecto a este año.
Buscando aspectos positivos, cabe destacar que tanto los establecimientos especializados como los alojamientos rurales no se han visto afectados por este descenso, lo que vuelve a evidenciar que la razón principal de este descenso es el precio.
Y en este aspecto, los establecimientos costeros se van a a ver obligados a competir cada vez con un mayor número de países, con unas tasas más competitivas. Los crecimientos experimentados por Egipto y Turquía han hecho mella en la realidad española.
De todo este resumen se salva sobre todo Aragón, que en dicho periodo sufrió un importante incremento de las pernoctaciones, influido por la buena temporada de esquí pero, sobre todo, por la celebración de la Expo de Zaragoza, además de la conexión del Ave hasta Barcelona.
Precisamente el Ave ha sido uno de los grandes ganadores de este año, perjudicando directamente al sector aéreo. En cualquier caso, Zoreda recordó que las compañías se están adecuando a la demanda, suprimiendo parte de las rutas en las que compite con el Ave, así como reduciendo el tamaño de los aviones.
Con esta previsión sobre la mesa, Exceltur propone al Gobierno varias medidas para poder reimpulsar el sector turístico, entre las que destaca la necesidad de revisar y adecuar el Plan Horizonte 2020. Además, proponen destinar parte del fondo de ayuda a los municipios a los destinos turísticos, y fomentar la cogestión público-privada.