Última hora

Y el Goya es para...

El cine español se viste de gala esta noche para celebrar la gran fiesta del cine español con la ceremonia de entrega de los Goya, que celebra su XXVI edición. Este año parten como favoritas en todas las quinielas 'La piel que habito', 'Eva', 'La voz dormida' y 'No habrá paz para los malvados'.

En una ceremonia que se espera que sea parca, en línea con las medidas de austeridad que imperan en un país sumido en la crisis, Eva Hache ejercerá de maestra de ceremonias para inyectar buenas dosis de humor.

"Vamos a sacar nuestras mejores galas, pero no olvidamos el momento económico que estamos atravesando, por lo que entendemos que ha de ser un espectáculo más austero que el del año anterior, en el que celebramos el primer cuarto de siglo de la Academia", dijo el presidente de la Academia Enrique González Macho.

La piel que habito, que ostenta el mayor número de candidaturas con 16, tendrá que competir en las principales categorías con la película de cine negro No habrá paz para los malvados, de Urbizu, con 14; el western de Mateo Gil Blackthorn. Sin destino, con 11, y La voz dormida, de Benito Zambrano, con 9.

El gran número de nominaciones para la cinta del director manchego viene a confirmar su reconciliación con la Academia, de la que se distanció hace unos años por diferencias sobre el sistema de votaciones vigente en el pasado.

Almodóvar opta al Goya al mejor director y a la mejor película por séptima vez. Sin embargo, el cineasta manchego, sólo ha logrado dos premios al mejor director por Todo sobre mi madre y Volver. En 1988, Mujeres al borde de un ataque de nervios se alzó con el galardón a la mejor película.

"Voy mentalizado a que no nos van a dar ninguna, para mí no es ninguna nueva experiencia", dijo a RTVE el cineasta, cuya cinta viene de ganar el BAFTA a la mejor película extranjera.

'No habrá paz para los malvados'

La película de terror, la primera de Almodóvar en este género y que supuso su reencuentro con el actor Antonio Banderas, ha recibido críticas mixtas, lo contrario de lo que ha ocurrido al último trabajo de Urbizu, que se convirtió en un éxito de crítica y taquilla el año pasado.

La principal rival sobre el papel para La piel que habito es No habrá paz para los malvados, un thriller con la que Urbizu vuelve a la dirección cinematográfica tras ocho años de sequía. El director vasco nunca ha recibido un Goya a la mejor dirección.

"Me gustaría pensar que la película habla de España aquí y ahora, de cosas dolorosas y lacerantes que han pasado en este país y que creo que al público le han acabado interesando", asegura Urbizu.

La ceremonia de este año no viene acompañada de la polémica que el año pasado suscitó la 'Ley Sinde' contra las descargas en Internet, pese a que el Gobierno actual ya ha dado pasos para desarrollar el contenido de esa norma en un país donde la tasa de piratería rondaría el 77 por ciento de los contenidos digitales.


Redacción Estrella Digital

Comentarios