Las ventas de coches caerán casi un 50% en diciembre y un 28% en el conjunto del año
Por canales, las ventas a particulares bajarán un 33% en el conjunto del año, con 627.220 unidades, las entregas a empresas se reducirán un 24,6% (350.210 unidades) y las compras por parte de compañías de alquiler disminuirán un 12,7% (184.102 unidades).
Por lo que respecta al mes de diciembre, las matriculaciones retrocederán un 49,2%, con 73.317 unidades, con descensos del 48,5% en el canal de particulares (43.169 unidades), también del 48,5% en el canal de empresas (23.954 unidades) y del 55,9% en el de 'rent a car' (6.224 unidades).
Este fuerte descenso mensual se explica en parte por el alto volumen de matriculaciones registrado en diciembre del pasado año, "inflado" en cerca de 17.000 unidades como consecuencia de la entrada en vigor en enero de 2008 del nuevo impuesto de matriculación vinculado a las emisiones de CO2.
De estas 17.000 unidades, 11.000 correspondieron a automatrículas de las marcas para dar salida a sus 'stocks', 4.000 a particulares que adelantaron sus compras para no verse perjudicados por los cambios fiscales y unas 2.600 a clientes que también adelantaron sus adquisiciones ante la supresión del Plan Prever.
Las matriculaciones de automóviles se situaron en 63.068 unidades durante el pasado mes de noviembre, lo que supuso una caída del 49,6% respecto a las 125.206 unidades comercializadas en el mismo mes del 2007 y el segundo mayor retroceso mensual de la historia, sólo superado por el descenso del 51% registrado en enero de 1993.
En los once primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos alcanzaron 1,08 millones de unidades, lo que se traduce en una fuerte reducción del 26% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
La caída de mercado, además, ha roto todos los pronósticos, pues a principio del actual ejercicio las organizaciones sectoriales apostaban por una moderada reducción del 2%, que en mayo se disparó hasta el 9%, en julio hasta el 20% y en septiembre se le añadieron cinco puntos porcentuales más.
Comportamiento tan singular este año ha tenido dos partes bien diferenciadas, pues a un primer semestre con 702.371 matriculaciones, un 17,2% menos, sucedió un periodo julio-diciembre con sólo 458.629 matriculaciones, frente a las 762.875 del mismo periodo del 2007, es decir una reducción más que significativa del 39,9%.
En el juego numérico de ambos semestres, mientras la primera mitad copó el 60,4% de las matriculaciones anuales, el segundo sólo llegó a alcanzar el 39,6% restante, cuando en 2007, el primer semestre representó el 52,7% y el segundo el 47,3%.
No sólo eso, si el año pasado, julio era el mes de inflexión en la superación de la barrera sicológica del millón de matriculaciones anuales, este año conseguir alcanzar semejante cifra testigo se tuvo que prolongar hasta octubre.
El comportamiento del segundo semestre no tiene un parangón tan continuado, en cuanto a evoluciones mensuales de las matriculaciones, instaladas durante todo el periodo en reducciones por encima del 30% y asentadas en más del 40% y rozando el 50% en el último trimestre. No obstante, ninguno de ellos ha superado la caída récord mensual del 53% que se dio en enero de 1993.