Última hora

S&P rebaja la perspectiva de la deuda pública de España de estable a negativa

Las mismas fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda explicaron que las otras dos agencias Fitch y Moody's han mantenido la calificación de la deuda soberana española con el mismo entorno económico y que incluso la Comisión Europea ha aprobado el plan para "reconducir" el déficit público, plan que dijeron "se va a conseguir".

Recordaron que España tiene un elevado déficit público, pero que la deuda con relación al PIB, que se prevé sea del 68 por ciento en 2010, está veinte puntos porcentuales por debajo de la media de la zona euro.

Al respecto, las mismas fuentes insistieron en que el Gobierno está convencido de que "se retomará la senda del crecimiento" de la economía.

La perspectiva negativa refleja el riesgo de una rebaja (de la calificación) en los dos próximos años en ausencia de medidas más agresivas por parte de las autoridades para hacer frente al desequilibrio fiscal y exterior", precisó la calificadora de riesgos.

En lo que respecta al 'rating' soberano de España, que perdió la máxima nota de S&P el pasado mes de enero, la agencia considera que refleja la modernidad y relativa diversificación de la economía, así como el "manejable, aunque rápidamente creciente" endeudamiento del Estado, que alcanzará el 67% del PIB en 2010.

Asimismo, la entidad destaca que la pertenencia de España a la eurozona proporciona al país estabilidad monetaria y en los tipos de cambio, lo que permitió evitar algunas de las presiones derivadas de la reciente crisis financiera.

No obstante, la agencia advierte de que "en comparación con otros países con su calificación, España se enfrenta a un prolongado periodo de evolución por debajo de sus pares, con una tendencia de crecimiento del PIB anual inferior al 1% debido al alto endeudamiento del sector privado (177% del PIB en 2009) y a un rígido mercado de trabajo", lo que sugiere que las presiones deflacionarias podrían ser más persistentes en España que en otros países de la zona euro, ralentizando el ritmo de la consolidación fiscal a medio plazo.

Por otra parte, S&P subrayó que, dada la relativamente fuerte posición de partida de las finanzas públicas, el Gobierno cuenta con tiempo para forjar el consenso político que respalde una "creíble consolidación fiscal" en consonancia con el 'rating' actual de España.

"Si el Gobierno anuncia medidas fiscales concretas, que en nuestra opinión podrían alcanzar de manera creíble superávit primarios anuales del 2% o superiores a finales de 2012, las presiones a la baja sobre la calificación podrían disminuir", añadió Cullinan.

Instantes después de conocerse la rebaja en la perspectiva de la deuda española, el diferencial del bono español con el 'bund' alemán se ampliaba a 69 puntos básicos, su nivel más elevado desde julio, mientras que el precio de los contratos de garantía frente a impagos de deuda (CDS) subía seis puntos básicos, hasta 95,3 puntos, frente a los 89,3 del cierre de ayer, según los datos consultados por Europa Press.

Comentarios