EL Fondo Fairfield habría ayudado a Madoff a atraer inversiones de EEUU y Europa
Agrega que desde entonces ambas firmas tenían una relación cercana y que en ese tiempo, Fairfield atrajo unos 1.700 millones de dólares de inversores de Estados Unidos y Europa, "lo que ayudó a Madoff a ampliar su supuesto fraude más allá de Nueva York y Florida".
El diario también indica que no hay nada que señale que la gestora de fondos conocía las actividades de Madoff, quien en los últimos veinte años habría desarrollado un sistema fraudulento de inversiones que prometía altas rentabilidades y que pagaba a los primeros inversores con las cantidades que captaba de los últimos en confiar en su gestión inversora.
Según el mismo Madoff, ahora en libertad bajo fianza y pendiente de comparecer en una vista ante la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan, sus actividades habrían generado un fraude cercano a los 50.000 millones de dólares.
Ese fondo, creado en 1983, está gestionado por el financiero Walter Noel, sus cuatro hijos y un antiguo abogado de la SEC, Jeffrey Tucker.
Recuperar 7.500 millones
Esta misma semana Fairfield se comprometió ante sus inversores a hacer todo lo necesario para tratar de recuperar los 7.500 millones de dólares invertidos con Madoff, a través de uno de sus productos, el fondo Fairfield Sentry, en los que se requería una inversión mínima de 100.000 dólares para participar.
En una carta remitida a sus clientes, Fairfield aseguraba esta semana que estaban "sobresaltados y consternados" por la detención de Madoff con cargos por violación de leyes federales en materia de valores.
En esa firma también participa el financiero colombiano Andrés Piedrahíta, quien reside en Madrid, es responsable de sus actividades en España y América Latina y yerno de Walter Noel.
Un portavoz de la compañía en Nueva York explicó esta semana que trabajan para atender los requerimientos de información de sus clientes y "responderlos de forma ordenada", ante el enorme y sofisticado fraude descubierto.
La misma fuente recordó que de los 14.100 millones de dólares que gestionaban el pasado 1 de noviembre, cerca de 7.500 millones de dólares se habían invertido en instrumentos financieros vinculados a la firma de Madoff, cuyo proceso de liquidación por parte de las autoridades estadounidenses ya ha comenzado.
La firma detalló el lunes que las posibles pérdidas de inversiones realizadas por clientes de España ascendían a 65 millones de euros (89 millones de dólares).
El diario económico neoyorquino señala también que Piedrahíta, casado con la hija mayor de Walter Noel, realizaba sus gestiones en Madrid y Londres, y cita al director ejecutivo de PJCapital, David Giampaolo, quien en una presentación sobre productos recuerda al colombiano "subrayando la longevidad y consistencia" de los rendimientos de Madoff.
La misma fuente indicó al diario que en esa presentación se dieron "pocos detalles de la estrategia inversora" y que cuando incidió en tener más datos, "no hubo una respuesta científica o intelectual" de parte del financiero colombiano, por lo que el cliente desestimó la inversión.