Última hora

'La profecía de las hermanas' llega a España tras triunfar en EEUU

La "gran apuesta" de la temporada de la editorial Anaya infantil juvenil ha contado este jueves con una original presentación en la que no ha faltado un pequeño número de ilusionismo, un fenómeno íntimamente ligado con la historia en la que se adentra la norteamericana Michelle Zink en su primera publicación.

Anaya ha hecho coincidir la salida al mercado español de la obra con la cercanía de Halloween y la celebración de la Semana Gótica de Madrid, por incluir "elementos propios" de la inquietante literatura gótico-romántica a lo largo de una narración en la que abundan los espíritus, la magia y las profecías.

Para la periodista Clara Tahoces, especialista en temas misteriosos, "no es casual" que la narración arranque un 1 de noviembre en el cementerio de un pueblo de Nueva York con la muerte del padre de las protagonistas, las gemelas Lia y Alice Milthorpe.

La aparición de una antigua y extraña profecía que durante generaciones ha enfrentado a unas hermanas con otras marcará sus destinos, repletos de secretos familiares, de misteriosas muertes y de la eterna lucha entre el bien y el mal, representados por las dos hermanas y enemigas.

El filón de las novelas de misterio

Michelle Zink, a quien siempre le han fascinado los antiguos mitos y leyendas, se estrena en la literatura con una obra que, además del éxito de EEUU -dónde se publicó el pasado 2 de agosto-, se publicará próximamente en doce países, entre ellos Serbia, Croacia, Estonia, Rusia, Taiwan o Vietnam.

La novela continúa un ciclo en la literatura juvenil abierto con la saga de las novelas de magia y misterio de Harry Potter y proseguido con los romances "paranormales" entre humanos y vampiros, según Rafael Calle Morales, miembro del equipo fundador de la revista de literatura infantil y juvenil El templo de las mil puertas.

según Calle Morales, es "una verdadera novela gótica", ambientada en parajes desolados, acantilados y habituaciones oscuras, en la que la arquitectura tiene un papel protagonista y donde se mezcla "lo esotérico con un ambiente totalmente real; una forma de leer fantasía de un modo totalmente distinto".

La presentación, realizada en La cripta mágica, un tenebroso local del centro de Madrid, ha contado con la presencia de Marjorie Eljach, directora de la Semana Gótica de Madrid, quien se ha mostrado convencida de que la obra cumplirá con uno de los elementos de la literatura gótica: "enganchar al lector".

"Esta novela es un tesoro, una joya en medio de todo el maremágnun de literatura juvenil que ha aparecido últimamente", según Marjorie Eljach, quien ha afirmado que la obra, que puede ser consultada en la web www.prophecyofthesister.com, es "seria y de gran calidad".

Patricia Emo, editora de Anaya infantil y juvenil, ha expresado su deseo de que la novela tenga en España, donde ha salido a la venta el pasado 15 de octubre, el mismo éxito que ha tenido en EEUU, donde a los tres meses de salir al mercado publicada por la editorial Little, Brown ha vendido ya 60.600 ejemplares.

Comentarios