Mercado callejero de dinero
"Esta exposición, 'Trading on the Street (Negociando en la calle)', muestra la historia de Wall Street, cómo se ha comerciado con el dinero y las acciones a lo largo de su existencia desde finales del siglo XVIII hasta el presente", dijo a Efe la comisaria de la exhibición, Lina Akhtar.
"Esta crisis no es la primera que vive Wall Street, y con esta muestra se puede ver hasta el crash de 1792", indicó Akhtar, que señaló el "especial interés que en la muestra despiertan dos figuras que intentaron manipular el mercado para su propio interés y que causaron graves crisis en Wall Street". Se trata, explicó la experta, de Jason "Jay" Gould (1836-1892), que "intentó manipular el mercado del oro para obtener más ganancias", y de su archienemigo Cornellius Vanderbilt (1794-1877), que para hacerse con el control de los ferrocarriles Erie Railroad, "dio lugar al conflicto que se llamó la Guerra Erie".
Otra Bolsa con el teléfono
En esta muestra, el museo de las Finanzas estadounidenses -afiliado del Instituto Smithsonian- se pueden ver toda una serie de grabados que muestran la actividad de los "brokers" desde mediados del siglo XIX a la actualidad, pasando por fotografías de escenas cotidianas de la vida en torno a las calles financieras o la introducción de nueva técnicas, como el teléfono o el telégrafo. Esas nuevas tecnologías cambiaron la manera de dar las órdenes de compra-venta de títulos, sustituyendo progresivamente a los mensajeros encargados de ir y venir de una lado a otro del distrito financiero con los encargos de operar y, sobre todo, contribuyeron a que la bolsa de Nueva York se situara como una de las más importantes del país.
Entre los objetos expuestos en el museo neoyorquino están uno de esos primeros teléfonos, así como una de las cintas de cotizaciones de la bolsa de principios del siglo XX o uno de los contenedores del sistema de tuberías que años antes se utilizaba para enviar información a los inversores y corredores de bolsa.
También se han incluido ejemplos de los otros métodos tecnológicos -como los sistemas informáticos- que progresivamente en las últimas décadas del pasado siglo cambiaron la bolsa y algo tan inherente a ese tipo de operaciones como es la misma información hasta una Blackberry, la terminal de telefonía celular que identifica a los ejecutivos de empresas.
La muestra, según la comisaria, "da profundidad histórica a la imagen que se tiene de la bolsa, de alboroto en el parqué. De ese modo hemos querido mostrar que la raíz de esa imagen y de la bolsa reside en cómo ese mercadeo de acciones también se realizaba en esta misma calle, en Wall Street, como si de un mercado se tratara".