Última hora

Méndez quiere retomar el diálogo social para impulsar una reforma empresarial

En este sentido, concretó que la CEOE negó que España es uno de los países con salarios más bajos de la vieja Europa, que las empresas españolas son las que obtienen mayores beneficios, que en el contexto de crisis hay multitud de despidos laborales, que las cargas sociales que soportan las empresas del país son de las más bajas y los impuestos son de los más bajos de la vieja Europa.

En su opinión, se han querido imponer "falsedades" como expresar que en España es difícil despedir a los trabajadores fijos, algo, en su opinión, "intolerable" y apuntó que en la actualidad se despide "a mansalva" a trabajadores con contratos fijos.

Según explicó, es necesario recuperar el diálogo social en España, aunque aseguró que para hacerlo es preciso "desterrar esas falsedades y reconocer las evidencias", así como analizar el motivo por el cual existe un nivel tan alto de temporalidad en los contratos o el motivo por el que hay abusos empresariales. "La CEOE tiene que desterrar falsedades y reconocer las evidencias de la difícil situación de los trabajadores del país", recalcó.

Del mismo modo, indicó que UGT quiere comenzar dicho diálogo social por la negociación colectiva, aunque no con el fin de debilitarla, sino para abordar algunos cambios y una reforma empresarial.

Para la organización sindical resulta necesario cambiar la actual cultura empresarial del país, para lo que se presenta una oportunidad con la Ley de Economía Sostenible mediante una apuesta por la calidad del empleo, los salarios dignos, la innovación, la formación y la productividad. "Si queremos ser competitivos no podemos seguir siendo el país campeón de la desregulación y la precariedad laboral, de los bajos salarios porque Zapatero rechaza esas falsedades", enfatizó.

Solidaridad

Por otra parte, explicó que también resulta "evidente" encarar el tránsito de la crisis económica de una manera solidaria. "No la pueden soportar sólo las espaldas de los trabajadores", subrayó.

Al respecto, declaró que el Ejecutivo central encara la crisis de manera solidaria, mediante líneas de actuación orientadas a la protección social y al desempleo con iniciativas como la ayuda de 420 euros para las personas sin prestación por desempleo o subsidio. "Esa es una manera de encarar eficiente y solidaria el tratamiento de la crisis", aseguró.

En otro sentido, señaló que las personas que afirman tener una receta contra crisis económica eficaz mediante el recorte de impuestos y la reducción del gasto "mienten con descaro" porque dichas propuestas agravarían la situación.

Volviendo a las andadas

Asimismo, explicó que las personas que "provocaron" la crisis están "volviendo a las andadas". "Al principio hubo un leve ejercicio de autocrítica, de que algo había fallado en el sistema financiero a nivel mundial, pero ahora ya no quieren reconocer ningún fallo", agregó.

Finalmente, puso de manifiesto la necesidad de estar cerca de la UGT, ya que es una organización que centra muchas críticas por ser una de las "barreras" del país frente a una salida "profundamente insolidaria" de la crisis. "No vamos a caer en su lógica, defenderemos la lógica de los trabajadores", enfatizó y afirmó que UGT se movilizará junto a CCOO el próximo día 7 de octubre para reivindicar un trabajo digno.

Comentarios