Última hora

La producción industrial sufre su mayor descenso en 15 años al caer el 6,8% en el 2008

En el caso de los bienes de consumo, la tasa media interanual cayó el 5,3% (una reducción del 14,6% en el caso de los duraderos y del 3,7% en los no duraderos), mientras que para la energía aumentó el 1,4%.

Las actividades que más cayeron en el 2008 fueron las relacionadas con la producción de máquinas de oficina e informática, el 26,8%; y los productos minerales no metálicos, el 20,8%; seguidas de la industria de la madera y el corcho, que lo hizo un 20%; la extracción de minerales no energéticos, el 14,5%, y las de muebles y otras manufacturas, el 14,1%.

Por el contrario, las actividades que crecieron el año pasado tuvieron que ver con la producción de material de transporte, que subieron el 13%; las de material electrónico, radio y telelevisión, el 10,3%; las coquerías y refino de petróleo, el 4%; la energía eléctrica y gas, el 1,3%, y equipos e instrumentos de precisión, el 0,5%.

Sin descontar los efectos de calendario, la tasa media de la producción industrial en el 2008 disminuyó el 6,5%.

Por comunidades autónomas, Asturias registró el mayor descenso de producción industrial (sin corregir los efectos de calendario), con un 11,5%; seguida de Murcia y Castilla y León, con el 9,8%; Andalucia, con el 9,1%, y Aragón, con el 8,9%.

Por el contrario, las que registraron los menores descensos fueron la Comunidad de Navarra, con el 2,4%; el País Vasco, con el 2,8%, y Canarias, con el 3,7%.

Comentarios