La morosidad se dispara hasta el 3,80% en enero y vuelve a niveles de hace 12 años
Asimismo, el dato de enero se vio impulsado de nuevo por el elevado ratio de mora de las cajas de ahorros, que alcanza ya el 4,45%, frente al 3,79% del mes anterior, y suma un volumen de crédito dudoso de 39.391 millones de euros, a causa de las quiebras inmobiliarias, de las que las cajas son las mayores acreedoras, y de la escalada del desempleo en España.
A continuación se sitúan los bancos, con una mora del 3,17%, frente al 2,81% de diciembre de 2008, y un volumen de crédito dudoso de 25.690 millones de euros para una cartera total de 809.225 millones.
Por último, las cooperativas de crédito tenían a cierre de diciembre una mora del 3,24% frente al 2,81% del mes anterior, resultado de un volumen de 3.099 millones de euros de créditos dudosos en un total de 95.525 millones de euros concedidos.
El nuevo repunte de la morosidad en enero es el decimonoveno y coincide con una nueva bajada del Euríbor -principal referencia para fijar el interés que se paga por las hipotecas en España- que a finales de enero se encontraba en el 2,622%, según la media del mes facilitada por el Banco de España.