Última hora

El Congreso rechaza la moción del PP a favor de la protección militar a barcos

Desde el PP no entienden que haya habido "tanta descoordinación" en el Gobierno y, por lo tanto, les parece vergonzoso que responsabilicen a los militares de no detener a los corsarios durante su huída a la costa de Somalia. Para los populares, el hecho de que los militares tuviesen la orden de avisar primero al Jefe del Estado Mayor y este, a su vez, al Gobierno "hizo que se perdiese un tiempo precioso".

Fernández de Mesa aprovechó la ocasión para calificar de "intolerable" la actitud de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, durante la sesión de control de este miércoles, en la que dijo que "si hacia falta el PP se ponía de lado de los piratas" con tal de criticar al Ejecutivo. En este sentido destacó "la mala conciencia" de la socialista, que está "amortizada en un Gobierno agotado" y destacó que su partido "no ha convocado ninguna manifestación ni ha arremetido contra el Ejecutivo" durante la gestión de la crisis, aunque ahora sea "el momento de pedir responsabilidades" una vez liberados los marineros.

Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que su partido pedirá la comparecencia del director del Centro Nacional de Inteligencia, Félix Sanz Roldán, en la Comisión de Gastos Reservados de la Cámara Baja para que explique "a puerta cerrada" el pago del rescate del Alakrana.

De la misma forma, Sáenz de Santamaría ha vuelto a insistir en la "descoordinación" en este tema por parte del Ejecutivo y ha centrado la responsabilidad en De la vega, de la que ha dicho que este miércoles "perdió los nervios" y dio "la peor imagen" del Gobierno.

El PSOE carga contra Rajoy

El PSOE defendió, a través de su diputado, Jesús Cuadrado, que en la sociedad española hay una "satisfacción generalizada" por la liberación de los marineros, y recalcó que aunque "seguro" que el PP la tiene, "no se le nota". Asimismo, aseguró que "el conjunto de la sociedad española está de acuerdo con como se ha resuelto esta situación" aunque, dijo, "tenemos que sacar lecciones todos" y "hacer autocrítica".

En este sentido, señaló que "ha visto hacer autocrítica a todos los países, igual que la OTAN y la UE", y criticó al líder del PP por haber dicho que los piratas "solo atacan a España", puesto que "hay 12 buques secuestrados", lo que, según él, significa que "hay que enseñarle a Rajoy algunos datos para informarse".

Cuadrado acabó su discurso animando al PP a "hacer propuestas para responder a un fenómeno que no es sencillo" y recalcó que los populares por ahora han tenido "un diez en broncas y un cero en propuestas".

PNV y BNG apoyaron al PP

Esta vez, el PNV no se situó al lado del Gobierno, como si lo ha hecho en momentos clave, y dio su apoyo a la moción del PP, presentando además una nueva enmienda que fue aceptada por el partido de Mariano Rajoy, puesto que quieren "garantizar que los pescadores atuneros puedan faenar en condiciones idóneas de seguridad".

Los nacionalistas creen que "lo que ha ocurrido marca un antes y un después" y "no es tiempo de mirar a otro lado", y han subrayado que su grupo "siempre ha advertido de los problemas" que se estaban generando en el Índico "antes que nadie", por lo que creen que la militarización de la zona es la solución idónea.

Por su parte, el diputado de BNG, Francisco Jorquera, fijó la posición de su grupo y defendió la idea de que hay que "replantear la estrategia" pues "hay múltiples evidencias de que las cosas no se están haciendo bien". Sin embargo, el gallego criticó al PP por "introducir una tormenta política" en plena crisis por el secuestro para conseguir un "ventajismo político", y censuró la reprobación que pide el PP de los ministros de Defensa, Justicia y Pesca, ya que "aún no se han dado explicaciones".

IU y ERC rechazan el modelo francés y CC y CiU se abstienen

Gaspar Llamazares, por parte de IU, que votó en contra, se mostró claro y contundente al decir que la moción del PP era la iniciativa "de la ira y la nostalgia" y, por ello, no iban a contribuir a que saliese adelante. Llamazares aseguró que "pedirán responsabilidades una vez que el Gobierno de explicaciones" y rechazó por activa y por pasiva la utilización de las Fuerzas Armadas para defender buques españoles.

Por otro lado, ERC, que votó en contra, y CC y CiU, que se abstuvieron, se mostraron en la misma línea que IU, aunque los derechistas catalanes mostraron en varias ocasiones su rabia por la "humillante victoria de los piratas".

Comentarios