Una delegación parlamentaria árabe llega a Sudán para apoyar a Al Bachir
"Es un insulto que no se puede justificar en términos legales", afirmó Lariyani. El dirigente político iraní también dijo que la orden de arresto es "una afrenta a los musulmanes" y una "conspiración contra el islam". Lariyani vinculó la decisión de la CPI con la política de Estados Unidos y dijo que el anuncio del tribunal, con sede en La Haya, no se corresponde con los cambios que se esperaban de la Casa Blanca con la llegada al poder de Barack Obama.
También señaló que los tribunales internacionales deberían castigar al "enemigo sionista" por sus ataques a los territorios palestinos y a EEUU por sus acciones en Iraq y Afganistán.
La delegación de legisladores fue recibida por el consejero presidencial sudanés Nafie Ali Nafie, entre otras personalidades. Se desconoce cuánto tiempo permanecerá en esta capital.
La CPI ordenó el miércoles el arresto de Al Bachir por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado de Darfur. El gobernante sudanés se convirtió así en el único jefe de Estado en ejercicio cuya detención es requerida por un tribunal internacional. Sudán no reconoce a la CPI y su Gobierno ya ha dicho que no cumplirá la orden.
Manifestaciones contra el tribunal
Por tercer día consecutivo se desarrollaron este viernes en esta capital manifestaciones de partidarios de presidente Al Bachir en protesta por la decisión de la CPI. Centenares de personas se concentraron frente a la delegación de la Comisión de la Unión Europea en esta capital coreando gritos contra la CPI y también hubo manifestaciones a la salida de las mezquitas tras cumplirse con las oraciones del viernes.
La protesta más numerosa se registró ayer en Jartum, cuando decenas de miles de personas participaron en un mitin encabezado por el presidente Al Bachir, en el que dijo que los "verdaderos criminales" son los líderes de Estados Unidos y de Europa.