Los juegos de 2014
Comienza un año nuevo y en El Latido Del Jugón hemos creído que qué mejor para estrenarlo que repasar de manera rápida y ligera todos los motivos por los que merece la pena brindar e ilusionarse con 2014 en lo que al sector del videojuego se refiere. Porque a pesar de acuciantes problemas, como el cierre de estudios y del aumento de los costes de desarrollo, este año que viene también tiene razones para ser uno de los mejores de cara a nosotros, los jugadores.
Para abrir boca, nada mejor que repasar algunos de los grandes nombres protagonistas de este 2014. Uncharted, Castlevania, Donkey Kong, Metal Gear Solid, Wolfenstein, Ninja Gaiden, Star Wars, Mad Max, Yakuza, Kingdom Hearts, Mario Kart y World of Warcraft son sagas a día de hoy conocidas por todos los seguidores de esta industria. Y todas y cada una de ellas recibirán una nueva entrega a lo largo de lo que se plantea como un año apasionante.
Los poseedores de una flamante PlayStation 4 deberán tener en cuenta los juegos exclusivos de la plataforma. Si lo nuestro son los superhéroes y las obras que ponen un mundo abierto a nuestra entera disposición, ahí está Infamous: Second Son. En caso de preferir los juegos de disparos ambientados en un siniestro pasado alternativo, recordad The Order 1886. Y todo apunta a que el juego de aventuras por excelencia será un cinematográfico y trepidante Uncharted 4. Driveclub se presenta a su vez como el mejor exponente en el género de la velocidad, Deep Down parece ser la gran promesa de los juegos de rol ambientados en un ambiente oscuro, y por otro lado Rime y The Last Guardian ofrecerán mágicas aventuras en mundos preciosistas. Se pone a nuestra disposición exclusivos para todos los gustos que irán aumentando en número con nuevos anuncios a lo largo del Xbox One tampoco está exenta de obras que solo salgan para ella.
Encontraremos acción a raudales en títulos como Titanfall, un multijugador competitivo que nos dará horas y horas de entretenimiento en Halo, nuevas apuestas cooperativas con Sunset Overdrive, títulos que optan por darle más importancia al argumento y la historia que tratan de narrar, como Quantum Break y D4, proyectos de menor presupuesto más frescos y originales, véase el caso de Below, e incluso rol (Fable: Legends) y apuestas por la creatividad de los usuarios (Project Spark), entre otros.
Wii U por su parte pretende extender este 2014 el buen estado de salud del que goza su catálogo y con ello no repetir la pronunciada sequía a la que sometió a sus primeros compradores. Para ello contará con títulos de la talla de X, Bayonetta 2, Shin Megami Tensei X Fire Emblem, Super Smash Bros., Donkey Kong Country: Tropical Freeze, Yarn Yoshi y Mario Kart 8.
Y para los que aún no han dado el salto a la nueva generación, hay van unas cuantas razones por las que ilusionarse por 2014: Castlevania: Lord of Shadows 2, Yaiba: Ninja Gaiden Z, The Wolf Among Us, Murdered: Soul Suspect, Dark Souls II, South Pack: The Stick of Truth... Seguid la pista a todos ellos, porque darán mucho de qué hablar. ¡Y eso sin mencionar a todos los que saldrán para ambas, tanto para la antigua como para la nueva!
La moda zombi seguirá en lo más alto, tal y como nos recuerdan Dying Light (un cóctel de no muertos y parkour), la segunda temporada del laureado The Walking Dead (cuya primera parte se convirtió en juego del año), y obras menores como Dead State, DayZ, Project Zomboid y Rust. Si lo nuestro sin embargo son los juegos de terror, también tenemos fechas y nombres que apuntar en nuestro calendario de 2014, Soma (de los creadores de Amnesia, que acumula vídeos y vídeos de sustos en YouTube), Everybody's Gone to Rapture (que nos sitúa en un tenebroso y lúgubre Apocalipsis bíblico) y The Evil Within (del progenitor de Resident Evil) verán la luz este mismo año.
Los amantes de los juegos de disparos en primera persona están de enhorabuena, y es que este año se acumulaban los lanzamientos del género que merecen nuestra atención. Un ejemplo son los nuevos proyectos de los creadores de dos de las franquicias más conocidas y prestigiosas del sector: Halo y Call of Duty. Tras abandonar dichas sagas con la intención de buscar nuevos retos y horizontes creativos, los padres de ambas presentarán durante este recién estrenado 2014 a sus nuevas creaciones: Destiny y Titanfall.
Apuntar sus nombres porque ambos títulos vienen recogiendo galardones y críticas favorables allá por donde pasan. A ellos se sumarán las nuevas entregas de las las franquicias que han dejado en manos de otros, es decir, un nuevo Halo y un nuevo Call of Duty. Los primeros llegarán durante el primer trimestre del mismo, y los segundos lo harán durante el último.
En caso de querer repartir mamporros y patear a nuestros amigos en emocionantes batallas, ahí están J-Stars Victory VS (que une por primera vez a grandes protagonistas de anime como Goku, Luffy, Naruto e Ichigo), o las nuevas entregas de Guilty Gears, Persona, Dragon Ball, Naruto, BlazBlue y Street Fighter. En caso de querer quemar rueda y batir récords en circuitos reales o ficticios, podremos hacerlo en Porject CARS (que pretende ser el nuevo referente visual), un divertido y alocado Mario Kart 8, Driveclub (de los creadores de MotorStorm), The Crew (que pone a nuestra disposición una fiel recreación de todo el mapeado de Estados Unidos) y el regreso del sangriento y polémico Carmageddon: Reincarnation.
Si lo nuestro es el rol, los mundos de fantasía medieval y las bellas historias procedentes habitualmente de Japón, deberemos fijar nuestra vista en el regreso de The Witcher y Dark Souls con su tercer y segundo capítulo respectivamente. A ambas joyas se sumarán Wasteland 2 (el considerado padre de Fallout), Cyberpunk (también de los creadores de The Witcher), Persona 5, las remasterizaciones de antiguos Final Fantasy y Kingdom Hearts (así como sus nuevas entregas) y el esperado The Elder Scrolls: Online. Habrá rol de toda clase, tanto de corte occidental (Dragon Age III: Inquisition, Fable: Legends) como de corte más purista (Tales of Zestiria, Atelier Escha & Logy). Y por supuestos aquellos que jueguen en PC disfrutarán de una oferta aún mayor, formada sobre todo por proyectos menores, aunque solo en presupuesto: Grim Dawn, Consortium, Sui Generis, Shadowrun: Dragonfall, Might & Magic X, Age of Wonders III, Hearthstone, Godus, Maia, Blackguards, Scrolls, Homeworld... la lista es interminable.
Y qué decir del que parece el regreso triunfal de la saga Thief, de Watchdogs, que adapta la fórmula Assassin's Creed a un ambiente futurista, del fotorrealista The Division, o de Broken Age, la primera aventura gráfica desde Grim Fandango del famoso Tim Schafer. Ni que decir tiene de apuestas destinadas a plataformas digitales: el remake de Strider, Below, The Whitness, Mighty No. 9, Trials Fusion o Hotline Miami 2.
En resumen, hay cientos y cientos de obras que merecen más que las pocas líneas que aquí podemos dedicarles, al igual que hay cientos y cientos de ellas que no hemos podido incluir por cuestiones de espacio. De lo que no cabe duda es de que habrá que preparar nuestros bolsillos y marcar muchas fechas en el calendario, pues estamos ante un año repleto de experiencias que parece dispuesto a desbancar a cualquier otro anterior.
Habrá que aprovecharlo, ¿no? ¡Feliz año jugón!
David Arroyo