Aznar pide en París a los europeos que envíen más tropas a Afganistán
París ha señalado en varias ocasiones que no está dispuesto a aumentar su contingente militar en Afganistán, donde cuenta con casi 3.000 soldados, y preconiza un cambio de estrategia para afrontar ese conflicto.
El ex presidente español, por su parte, señaló que los europeos deben "predicar con el ejemplo" si quieren tener más peso en la OTAN y enviar más tropas si Estados Unidos se lo solicita. Aznar apostó por adaptar la OTAN a la nueva realidad internacional en la que aseguró que el principal peligro procede del "terrorismo global", lo que exige una "respuesta global".
Favorable a la ampliación de la Alianza Atlántica, Aznar aseguró que la organización no debe definirse de forma territorial, sino "en virtud de valores", que deben ser también lo que determine los nuevos miembros. "Considero la OTAN no como la expresión de un compromiso territorial, sino de un sistema de valores que comparten no sólo Europa y Estados Unidos, sino universalmente muchos países del mundo", aseguró Aznar, que citó entre los posibles candidatos a la ampliación a "Australia, Japón, India y ciertos países de América del Sur".
Aunque señaló que el poder disuasorio de la OTAN "no funciona contra Al Qaeda", el ex presidente señaló que puede ser útil "contra un Estado" concreto y que puede servir para evitar crisis de proliferación. "La OTAN debe mantener su objetivo originario de salvaguardar nuestra democracia y nuestra libertad y por eso debe seguir teniendo una capacidad militar de disuasión", aseguró.
Cuidado con Irán
En este sentido, Aznar señaló que hay que hacer todo lo posible para evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear. "Un mundo como el actual, con muchas potencias nucleares es difícil de dirigir. Con el doble sería imposible. Si Irán se convierte en una potencia nuclear podrán hacerlo otros. Y organizar un mundo con 50 potencias nucleares es un labor casi imposible", señaló.
Aznar consideró "esencial" que se garanticen "los mecanismos de control de la proliferación", que se establezca "un régimen de sanciones para los países" que no los respeten y que se tenga la "capacidad" para hacer cumplir esas sanciones. "Sin eso, el mundo será un lugar prácticamente ingobernable", aseguró.
Aznar se mostró favorable a que Francia se integre de forma plena en el mando de la OTAN, una cuestión que está en debate en ese país. Señaló, además, que una mayor implicación de los europeos en la Alianza Atlántica no está reñida con la construcción de un sistema de defensa europeo.