Pasos a seguir tras el entierro del Papa Francisco: su tumba ya se puede visitar desde este domingo

Este sábado 26 de abril se celebra el funeral del Papa Francisco, en una ceremonia que refleja su deseo de ser recordado como pastor y no como soberano. Así lo explicó el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, durante una de las congregaciones generales, al señalar que el cuerpo del Pontífice “no será expuesto en un catafalco”, subrayando la sobriedad de las exequias.
Ayer, viernes 25 de abril, se celebró el rito de cierre del ataúd, presidido por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell. Fue un acto privado, sin retransmisión en directo, como había comunicado previamente la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Desde el miércoles y hasta ayer por la tarde, más de 150.000 personas pasaron por la Basílica de San Pedro para rendir su último homenaje a Francisco, en una capilla ardiente que permaneció abierta incluso durante la noche por la gran afluencia de fieles que quisieron despedirse del Sumo Pontífice.
La tumba de Francisco podrá visitarse desde el domingo
A partir de mañana, domingo 27 de abril, se abrirá al público la tumba del Papa Francisco, ubicada en un nicho lateral de la basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla de la Salus Populi Romani y la Capilla Sforza. Según comunicó la Oficina de Prensa vaticana, la lápida ha sido elaborada en mármol de Liguria y contiene únicamente su nombre (Franciscus) junto a la reproducción de su cruz pectoral, como él mismo había deseado.

Ese mismo domingo, a las 16:00h de la tarde, los cardenales realizarán una visita oficial a la tumba. A través de la Puerta Santa, accederán al lugar de descanso del Pontífice y posteriormente se reunirán en la capilla del icono Salus Populi Romani, donde celebrarán juntos las vísperas. Esta secuencia de actos ha sido acordada durante la cuarta Congregación General de cardenales, celebrada el viernes por la mañana y en la que participaron 149 purpurados.
Siguientes pasos hasta el cónclave que elegirá al nuevo Papa
El lunes 28 de abril, a las 9:00h, se reanudarán las congregaciones con la quinta sesión general. Aunque la fecha del cónclave aún no se ha confirmado, los preparativos ya han comenzado. Durante la tercera congregación, celebrada el jueves, los cardenales decidieron quiénes pronunciarán las meditaciones previas: el padre Donato Ogliari, abad de San Pablo Extramuros, será el encargado de la primera; y el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, ofrecerá la segunda al comienzo del cónclave.
También se anunció que el cardenal Víctor Manuel Fernández presidirá la misa del sexto día de los Novendiales, en sustitución del cardenal Farrell. Con estos pasos, la Iglesia se prepara para una nueva etapa, con la mirada puesta en el discernimiento colectivo que precederá a la elección del próximo sucesor de Pedro.