Sebastián rechaza ofrecer ayudas directas para comprar automóviles
"Si se refiere a ayudas directas para la adquisición de vehículos, la respuesta es no", zanjó el ministro, quien como contrapunto defendió las ayudas directas que recibirán las empresas del sector en el marco del Plan Integral de Automoción, que se aprobará próximamente.
Según el titular de Industria, el instrumento de apoyo del Gobierno al mercado del automóvil es el Plan VIVE, "más eficiente que las ayudas directas, que no funcionan en esta situación de restricción financiera".
"Imaginemos que demos 480 euros por coche como el Plan Prever. ¿Qué ocurre con el resto del importe a financiar?", inquirió el ministro. "Preferimos dar 2.000 euros por vehículo de subvención implícita. Nunca en España se había dado una ayuda tan grande", enfatizó.
Sebastián calificó de "éxito" la cifra de operaciones acogidas al Plan VIVE desde su reforma. Así, recordó que se han acogido a este programa 9.036 operaciones prácticamente en un mes, más del doble de lo previsto. "El Plan VIVE funciona. Nosotros trabajamos con tranquilidad y tenemos una paciencia ilimitada", ironizó el ministro.
De acuerdo con los datos de Industria, hasta la primera quincena de diciembre se habían acogido al Plan VIVE 246 operaciones, mientras que en la segunda quincena de diciembre se registraron 830 operaciones, a las que se sumaron 1.685 en la primera quincena de enero y 6.164 en la segunda quincena de enero.
El ministro destacó que España fue el primer país de la UE que puso en marcha medidas de apoyo a la demanda de automóviles, con la aprobación del Plan VIVE en julio del 2008, y apuntó que otros países están siguiendo el ejemplo de España y poniendo en marcha planes de achatarramiento.