El PP pide que se cancelen las ayudas a los bancos si el dinero no llega a las familias
El grupo del PP dio su apoyo a dicha medida en el Congreso de los Diputados bajo la garantía de que ese dinero llegará a las pymes y a las familias, algo a lo que se comprometió el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Pero De Cospedal, tras conocer ayer que el paro en España se ha situado por encima de los tres millones de personas, se ha mostrado partidaria de suspender las ayudas del Estado si los bancos no facilitan créditos a los empresarios.
Lo explicó así: "El decreto ley en el Congreso tenía un objetivo claro, que las medidas extraordinarias se aprobaban para que los bancos tuvieran crédito y no estuvieran en desventaja con otros bancos europeos, y para que llegaran a las familias y las empresas. Así que, si no lo hacen, habrá que paralizar la operación".
La secretaria general del PP alertó sobre la situación a la que se ven abocados muchos empresarios, que "materialmente no pueden sobrevivir" y están forzados a cerrar su negocio y a destruir empleo. En este sentido, destacó que hay 840.000 personas que ya no cotizan en la Seguridad Social.
Por tanto, la primera medida para superar la crisis ha de orientarse hacia estas empresas, que son las que generan empleo.
Aumento del paro
Respecto al aumento del paro, De Cospedal, tras indicar que en los países del entorno europeo el desempleo no crece en tales dimensiones, incluso desciende en algunos casos, ha pedido al Gobierno "valentía y coraje" para poner en marcha medidas que paren "la sangría de pérdidas de puestos de trabajo".
No quiere la número dos del PP que el mensaje de su partido suene "pesimista", sino "realista", porque ante todo hay que "decir la verdad" de la situación, y exigió al Gobierno que implante la austeridad en sus cuentas y baje los impuestos, pues así se dinamiza más el consumo.
Según señaló De Cospedal, el Gobierno plantea mal sus planes contra la crisis, ya que apuesta una y otra vez por medidas que aumentan el déficit público y la deuda, como el que se supone será el nuevo sistema de financiación autonómica.
Sobre la invasión de Israel a Palestina, señaló que la comunidad internacional debería haber actuado en la zona cuando Hamás lanzaba misiles sobre suelo israelí casi a diario, pero también dejó claro que la respuesta hebrea ha resultado "desproporcionada".
Además, ha reclamado que tanto Israel como Palestina mantengan la integridad de sus respectivos Estados.