Última hora

Piden el fin del 'safari humano' ilegal y morboso de los indígenes jarawas

Como en un 'reality show' pero con turistas en vez de audiencia. En las islas Andamán no hay habitantes nominados a salir de la casa, pero sí lo están los extranjeros. El uso de las rutas ilegales por parte de la policía para cruzar la selva y ver en estado puro la vida de los indígenas jarawas ya indigna al Parlamento Británico y a Bruselas.

Madres desnudas dándoles el pecho a sus hijos, hombres con los genitales fuera construyendo sus hogares. Lo que para esta tribu autóctona es su estilo de vida para los extranjeros no es más que una visita morbosa a la intimidad de un clan del que nadie protege en serio sus derechos.

Los vídeos están por todas partes, en los medios nacionales, internacionales y en Youtube (algunos prohibidos por los explícitos desnudos). Los jarawas, alejados de la sociedad de la información y de internet no son conscientes de que sus imágenes se difunden como la pólvora para deleite de los ‘voyeurs’ de la red. Ellos sonríen a los turistas y bailan adoctrinados por los agentes policiales y militares de la Isla Andamán.

Diputados británicos han presentado una moción pidiendo a la India el cierre de esta carretera denominada ilegal, desde que en 2002 el Tribunal Supremo ya ordenara clausurar la ruta aunque con la demostrada desobediencia de los que hacen negocio con ella.

La gota que ha colmado el vaso son los vídeos publicados por el diario británico The Observer en el que se ve claramente como policías y militares han estado involucrados en los "safaris humanos" a pesar de los desmentidos del jefe de policía de las Andamán. En ellos se escucha a un agente “adoctrinando” a las mujeres semidesnudas de la tribu: “Un poco para atrás, un poco más. Venga, hacedlo”, decía mientras ellas comenzaban a bailar.

La explotación de una tribu indefensa ha llevado al Ministerio de Interior de la India a iniciar una investigación, algo lenta, mientras las imágenes se siguen propagando por la red. La ola de indignación ha llegado también a Bruselas, donde el eurodiputado Sir Graham Watson, presidente de la Delegación Parlamentaria para la India, ha tachado de “vergonzosa” la explotación de los jarawas.

Survival Internacional, la organización que defiende el respecto de esta tribu, ha pedido al público que escriba emails en su página web instando al Gobierno Indio a cerrar de forma inmediata estos “safaris humanos”. Para todo aquel que quiera ayudar, es la hora de indignarse. 

Estrella Digital