Última hora

Sobre mujeres que leen y escriben

A través de cuidadas ilustraciones que acercan al universo de pintores como Rembrandt, Van Gogh o Vermeer, Stefan Bollmann habla de la relación especial que las féminas han tenido, históricamente, con el mundo de los libros. Relegadas tradicionalmente a un papel secundario y a menudo pasivo en la sociedad, las mujeres encontraron muy pronto en la lectura una manera de romper las estrecheces de su mundo y abrir de esa manera una puerta al conocimiento, a la imaginación y a otros mundos.

Además de un homenaje a las mujeres y a los libros, Las mujeres, que leen, son peligrosas es también una obra artística, puesto que recorre algunas de las mejores imágenes, grabados y cuadros de la Historia del Arte. De esta manera, en las páginas del libro encontramos a grandes artistas que han trasladado al lienzo o a la fotografía su admiración o su curiosidad por el mundo de los libros y su relación con las mujeres. Artistas románticos, impresionistas o surrealistas aparecen en las páginas de esta obra, prologada por Esther Tusquets, que desde su publicación en el 2006 lleva varias ediciones.

Hasta un icono de la modernidad y de la sensualidad como fue la actriz Marilyn Monroe también fue capturada leyendo un libro, en su caso el Ulises de James Joyce.

Sobre las mujeres escritoras

Si las mujeres que leen son peligrosas, ¿qué decir de aquellas que, superando las barreras históricas, se han impuesto como escritoras en un mundo lleno de prejuicios que no las tenía en cuenta más que para cuidar a los hijos? Esa es la pregunta que preside el segundo libro de Bollmann.

se adentra en el terreno de la creación literaria, un campo tradicionalmente reservado a los hombres.

Hasta bien entrado el siglo XX pocas mujeres se atrevían a plasmar sus ideas en un papel, y las que lo hacían usaban seudónimos masculinos para ocultar semejante acto de rebeldía, como fue el caso de Cecilia Böhl de Faber. Sin embargo, como nos cuenta Bollmann en su libro, ya en el siglo XIII algunas mujeres se atrevían a escribir en un mundo en el que sólo unas poquísimas privilegiadas tenían acceso a la lectura. Su historia está reflejada en las páginas de este libro.

Autoras tan reconocidas y tan presentes hoy en día -con obras que incluso han sido adaptadas al cine- como Jane Austen, las hermanas Brontë o Virginia Woolf, aparecen en las páginas de esta obra, que conquistará a cualquier buen amante de la literatura de todos los tiempos. Como afirma Esther Tusquets en su prólogo, ambos libros de Stefan Bollmann nos invitan a participar en un diálogo abierto sobre la historia y las inquietudes de las mujeres.

Comentarios