Última hora

Rubalcaba insiste: “Hay que reformar la Constitución”

La extrema gravedad de la situación económica española produce una crisis social que deriva en crisis territorial y crisis política. Es el esquema que define Alfredo Pérez Rubalcaba y está convencido de que la solución pasa por un cambio drástico en la política económica y por la reforma de la Constitución. "España atraviesa una situación crítica por una crisis que campa por sus respetos. Como toda crisis el resultado es una crisis social muy profunda cuyo elemento fundamental es el desempleo".

El líder socialista, ajeno a las encuestas que muestran que el PSOE es incapaz de rentabilizar el desgaste del Gobierno, advierte de que la recesión que sufre nuestro país golpea sobre todo a las clases medias, provoca la aparición de bolsas de pobreza y cuestiona el modelo del estado de bienestar.

Rubalcaba reconoce que las reformas son necesarias pero rechaza la "ruptura" que impone el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Cree que los 'populares' aprovechan la crisis y su mayoría absoluta en el Parlamento para imponer ajustes de carácter ideológico y denuncia los recortes en educación y sanidad. "Privatizar la gestión de la sanidad es cambiar el modelo. Desprivatizarlo después cuesta muchísimo. Si en algo estábamos de acuerdo es que nuestro sistema necesitaba reformas pero funcionaba bien. Con la educación pasa lo mismo, aunque el proceso es más lento porque el tema se encuentra en pleno debate parlamentario".

También ha criticado la aprobación de los PGE: "Su política es equivocada. Aprobaron dos presupuestos equivocados, uno con retraso porque había elecciones en Asturias y otro es increíble porque los datos no se los creen ni ellos".

Sin embargo, el desempleo es lo que más preocupa al jefe de la oposición y ha repasado los datos publicados por el ministerio de Empleo. "Hemos superado los cinco millones de parados. Las preguntas que hay que hacerse son las siguientes: ¿Hasta cuándo? ¿Qué hace falta para que cambie la política económica? ¿Cuántos españoles tienen que perder el empleo?". Por eso no solo reclama al Gobierno un cambio sino también a los organismos europeos. Rubalcaba pide a Bruselas que frene los ajustes y que cambie la política monetaria y propone la unión fiscal y bancaria europea. "Portugal es el alumno modelo de la Unión Europea, hace todo lo que le dicen y cada vez está peor".

La propuesta de Rubalcaba para estimular la creación de empelo reside en conceder ayudas públicas a las empresas que logran crear empleo. "Un país con el 25% de paro no va a crecer porque no hay consumo. Propongo ayudas públicas para las empresas públicas que no reduzcan el empleo".

Además denuncia que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha perdido su autonomía para gobernar debido al escándalo de corrupción que sacude al Partido Popular. A pesar de que tanto el Ejecutivo como el partido han optado por la estrategia del silencio para sortear el 'Caso Bárcenas'. "Le pedí la dimisión porque ha perdido lo más importante en política: la autonomía. La ha perdido porque vive pendiente de que hable su extesorero".

Por último, para solucionar la crisis territorial que sufre Cataluña Rubalcaba insiste en que es necesaria la reforma de la Constitución. "No hay otro remedio que abrir la Constitución para solucionar la crisis territorial. Cataluña no se siente representada. Para encontrar la solución debemos sentarnos con calma, con consenso y con limitación".

Comentarios