Última hora

El triple objetivo de ETA

Con el espectacular estallido de un coche bomba en Madrid, en el Campo de las Naciones, sede de Ifema, el recinto ferial de Madrid, y lugar emblemático de numerosas empresas, entre ellas, una, Ferrovial, que está participando en la construcción del AVE vasco, ETA ha cumplido un triple objetivo.

Ha vuelto a advertir, colocando el coche bomba cerca de Ferrovial, de que bajo ningún concepto permitirá la construcción de un tren de alta velocidad que debe unir a Euskadi con otras Autonomías españolas y, sobre todo, con Francia, y que está dispuesta a todo, como se demostró con el asesinato del empresario cercano al PNV (Partido Nacionalista Vasco) Ignacio Uría y las amenazas a "ingenieros, técnicos superiores, responsables o dirigentes de empresas que participan en la construcción para que suspendan las obras".

Por otra parte, el atentado se produce a escasas horas de que el Tribunal Supremo haya anulado las listas presentadas por Askatasuna y Democracia 3 Millones (D3M), para las elecciones en Euskadi convocadas para el próximo l de marzo. De esta forma, por primera vez en unas elecciones al Parlamento vasco no habrá ninguna lista "abertzale" concurriendo, aunque ese extremo tiene que ser confirmado antes del jueves por el Tribunal Constitucional, ante el que se puede presentar el correspondiente recurso.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la primera lectura que ha hecho del atentado, ha afirmado que, afortunadamente, gracias a la actuación de la Policía Nacional no hay que lamentar víctimas, si bien ha causado numerosos daños materiales, después de una explosión que se ha oído en gran parte de la capital española y que ha dejado un socavón de más tres metros de diámetro y un metro de profundidad. Y medio centenar de coches afectados.

"ETA -según el ministro- ha ratificado la decisión tomada por el Tribunal Supremo."

Pero hay una tercera lectura en este primera acción de ETA que se produce en Madrid tras el atentado contra la T-4 del aeropuerto de Barajas, que rompió definitivamente las negociaciones con la banda después de una tregua que duró nueve meses, en el que murieron dos ciudadanos ecuatorianos (Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate). Esta lectura está relacionada con el último comunicado de la organización terrorista en el que celebraba el cincuenta aniversario de la fundación de ETA en pleno franquismo.

Éste es el primer atentado que comete ETA desde que, en un comunicado en el periódico Gara (próximo a la izquierda abertzale) hecho publico a finales del mes de enero, hizo balance de su trayectoria a lo largo de estos últimos cincuenta años (acaba de cumplirse el aniversario) y anunciaba que estaba dispuesta a proseguir la lucha armada para conseguir la independencia de Euskadi.

Acaba de cumplirse medio siglo desde que se celebró la primera reunión de los militantes que pusieron en marcha ETA, y la organización armada acaba de hacer público hace diez días un comunicado en el que valora tanto el camino recorrido como la situación actual y su diagnóstico sobre el futuro, que pasa, indubitablemente según ellos, por la independencia del País Vasco.

En su peculiar repaso histórico sobre lo que han supuesto estos cincuenta años, ETA recalca que las cotas de adhesión a la independencia son superiores a las de hace 50 o 30 años, recuerda que la organización nació con la revolución cubana y cita que, en estos últimos veinte años, Europa ha visto ver nacer Estados como "Irlanda, Eslovenia, Croacia, Lituania o la propia Escocia".

Con el atentado de hoy ETA también ha celebrado su cincuenta cumpleaños, al tiempo que ha dado respuesta al Tribunal Supremo, y ha proseguido su peculiar lucha contra la construcción del AVE.

José Oneto

Comentarios