Madrid cobrará 1 euro por receta, recorta un 21% en Transporte y un 16% a universidades

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha presidido este miércoles el Consejo de Gobierno en la Real Sede de Correos. Allí, González ha detallado los nuevos Presupuestos para 2013 centrados en Educación, Sanidad y servicios sociales. El presidente de la CAM ha anunciado que a partir de ahora los ciudadanos madrileños pagarán un euro por cada receta: "Aplicaremos una tasa de un euro por expedición de recetas. Es medida de carácter disuasorio. Para impulsar un uso eficiente de los medicamentos. Ya se ha puesto en marcha en alguna otra comunidad autonómica". Según González, entre las personas que quedarán exentas del pago de este euro son los mismos que actualmente no tienen que pagar por los medicamentos como los afectados de síndrome tóxico, renta de inserción social, parados sin subsidio o personas con tratamiento por accidentes laborales. Sin embargo, en este caso los jubilados sí pagarán, aunque se establecerá un límite máximo de 72 euros por año por persona. Esta tasa permitirá recaudar 83 millones de euros.
A pesar del pago de 1 euro por la expedición de una receta, el presidente continua asegurando: "La Sanidad en Madrid va a seguir siendo universal, gratuita y de la máxima calidad. En ningún caso se va a pagar por la atención sanitaria ni se van a dejar de prestar servicios sanitarios".
Otra de las medidas menos populares es el recorte de un 21% del presupuesto destinado al transporte, en total 150 millones de euros menos fundamentalmente en inversión de infraestructura y gastos corrientes: "Fundamentalmente en inversiones en infraestructuras y y gastos corrientes", ha asegurado González, quien ha añadido que no habrá una tasa alternativa a los peajes.
En cuestión educativa, la Comunidad de Madrid ha decidido reducir también los presupuestos para las universidades públicas en un 16%. González ha basado esta reducción en Educación por la subida de tasas universitarias. "Estamos haciendo un esfuerzo en educación para garantizar la calidad del sistema educativo y las ayudas para los que tienen especial dificultad".
La región madrileña recorta también en los programas de inmigración "por la bajada de la presión de inmigrantes" y de la colaboración al desarrollo a la que sólo destinarán dinero en "situaciones de catástrofe".
La Ley de Presupuestos Generales de 2013 está cifrada en 17.048 millones de euros y son, según la Comunidad, "los más difíciles de la Historia". En ellos se atenúa la reducción del gasto de 2.700 millones a, finalmente, 1.424 millones. El Gobierno que preside González descarta, además, no sólo el establecimiento de peajes sino también la creación de una tasa para el mantenimiento de la red de carreteras autonómicas.
Madrid venderá patrimonio
El Ejecutivo obtendrá unos ingresos adicionales de 1.335 millones de la venta de patrimonio que aportarán a las arcas regionales 742 millones de euros. A esta cantidad se añadirán otros 150 millones de ingresos patrimoniales del Canal de Isabel II y de diferentes consorcio urbanísticos, y 170 millones más a través de la mejora prevista en la recaudación de tributos, principalmente del aumento obtenido del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. El incremento de las liquidaciones del Sistema de Financiación en su revisión posterior aportarán otros 190 millones de euros.
Externalización de servicios hospitalarios
La comunidad de Madrid ha anunciado también la externalización de servicios "no sanitarios" en hospitales como el de comedor, lavandería, almacenes y mantenimiento en toda la red de hospitales de la Comunidad. "Lo que queda es una cosa heredada del pasado -ha dicho González-. Vamos a externalizar esos servicios y sacarlos a concurso público, la calidad de estos servicios es la que se pidan en los requisitos del pliego". Este modelo, llamado el "modelo Valdemoro", se extenderá a otros 6 hospitales de reciente construcción: Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), Hospital del Henares, del Sureste y el del Tajo. Con este modelo la Comunidad pretende ahorrarse 159 euros por habitante.
77 millones de euros menos en subvenciones
Respecto a subvenciones públicas, esta partida baja un 54%, casi 73 millones de euros: "Bajan las subvenciones a fundaciones y asociaciones culturales y deportivas porque entenedemos que no son prioritarias frente al mantenimiento del funcionamiento y la mejora de los servicios básicos", ha explicado el presidente de la CAM.
Esta reducción del 7,7% del gasto de la Comunidad permitiría, según el presidente de la CAM, el cumplimiento del objetivo del déficit público del 0,7 del PIB fijado por el Gobierno para las comunidades autónomas. Los 17.048 millones presupuestados coincide con las Cuentas de 2012 ya que la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda obliga este año a reflejar de manera directa en el presupuesto todo el gasto de las Consejerías incorporando las aportaciones que las comunidades autónomas realizan a empresas y entes del sector público.
Eva Díaz