Última hora

Las empresas responsables del vuelo deberán pagar 6 millones a las familias

La juez María Teresa del Real estima parcialmente las demandas de los abogados de la acusación, que representan a familiares de 59 de los fallecidos en el accidente, personados en el juicio civil. Los abogados de los afectados y demandantes solicitaban cerca de 62 millones de euros en concepto de indemnización, aunque la sentencia india que ya han recibido algunas ayudas y prestaciones por otras vías.

En el avión siniestrado viajaban 75 personas, 13 tripulantes y 72 pasajeros españoles, todos ellos militares. Todas ellas murieron al estrellarse cerca de Trabzón un avión Yakolev, modelo 42D, explotado por UM Air, que tenía su origen en Kabul (Afganistán) y destino final en Zaragoza y Torrejón de Ardoz.

Ese viaje fue encomendado por el Ministerio de Defensa a NAMSA, la agencia de mantenimiento y abastecimiento dependiente de la OTAN, la cual lo contrató con el intermediario aéreo Chapman Freeborn. Éste a su vez, contrató el vuelo con la compañía UM Air, que fue a todos los efectos el transportista de dicho vuelo.

"Un fallo humano"

El texto de la sentencia relata que el accidente se debió a un fallo humano por parte de los tripulantes. "Las maniobras que se realizaron fueron gravemente negligentes, dirigirse a la zona del aeropuerto a la que lo hicieron puede calificarse de temerario".

Añade que se puede concluir que "no sabían donde estaban, pero no por qué acabaron en el sur cuando pensaban que estaban sobre el mar, puesto que disponían de todos los medios técnicos en correcto estado de funcionamiento para haber realizado el aterrizaje con seguridad". Las maniobras realizadas por la tripulación fueron gravemente incorrectas, "excediendo de la mera conceptuación de culpa", lo cual lleva a presumir "la existencia de culpa grave, una actuación temeraria de la tripulación".

La jueza concluye que en el estudio del accidente no se aprecian fallos técnicos en el aparato que lo motivaran y tampoco se advierte que las condiciones meteorólogicas o los dispositivos técnicos que disponía el aeropuerto de Trabzón para facilitar el aterrizaje fueran causa o contribuyeran al siniestro. Contra la sentencia, hecha pública este viernes, se puede interponer recurso en el plazo de cinco días.

Sentencia "ridícula"

El padre de uno de los 62 militares fallecidos, Francisco Cardona, afirma que la sentencia es "la esperada", pero "probablemente se recurrirá" por "ridícula".

En declaraciones a EFE, Cardona ha presagiado que la sentencia "será recurrida por parte de las demandadas, pero por nosotros también, porque la indemnización en sí no es justa".

Según ha apuntado, ambas empresas, responsables del avión ucraniano que se estrelló en Turquía en mayo de 2003, "quieren dilatar en el tiempo todo el proceso", por lo que ha señalado que "probablemente, y en el plazo reglamentario, presentaremos recurso, y haremos que cada uno esté en su sitio".

Asimismo, ha insistido en que el portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, "que tanto habla de cadena perpetua y de que 'el que la haga que la pague', debería asumir las responsabilidades políticas a las que no ha tenido agallas de responder", ya que, como ha subrayado, "él era el máximo responsable en aquel entonces".

Comentarios