Última hora

Las agencias de viajes rompen su relación con Spanair por sus "incumplimientos"

La FEAAV reveló que solicitó a Spanair, mediante una carta enviada en julio del 2009, la retirada del anuncio insertado en su web en el que se publicitaba la eliminación temporal del cargo de emisión, comportamiento calificado de "ilegal" por parte de la Federación, dado que busca prescindir de un coste real (el de la emisión del billete) con el objetivo de ganar cuota de mercado.

Asimismo, la federación trasladó en noviembre del año pasado sus quejas por la tardanza de Spanair en anunciar a las agencias de viajes la extinción de su acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) con Air Comet, por el que ambas compañías podías vender vuelos de la otra a través de las agencias de viajes sin ser código compartido.

Sin embargo, aclaró que si bien la ruptura del acuerdo (el 28 de septiembre del 2009) no presentaría, en principio, ningún problema, la "no comunicación del mismo a las agencias hasta el 22 de octubre supuso graves perjuicios económicos para éstas".

Además, reiteró a la compañía en noviembre la necesidad de que Spanair se hiciese frente del pago de los cargos por emisión de las subvenciones de residentes, solicitud a la que ya estaban haciendo frente otras compañías.

La FEAVV recordó que este cobro es "fundamental" para el futuro "inmediato" de las agencias, ya que supone alrededor de un 50% de su margen comercial durante todo un año. "Pese a los reiterados anuncios encaminados a la solución del problema, el cobro sigue sin producirse", aseguró la patronal de los agentes de viajes.

"Todos estos temas, que continúan sin respuesta, unidos a las agresivas campañas llevadas a cabo por Spanair, como la del 25% de descuento para empresas o la del pago en efectivo sin servicio fee a través de los servicios de La Caixa, han impulsado al consejo de administración de FEAAV a romper relaciones con la mencionada compañía aérea a la espera de poder encontrar una solución en el futuro", concluye la nota.

Por otro lado, Spanair ultima una financiación cercana a los 80 millones de euros, de los que la Generalitat garantizaría unos 40 millones y la banca otros tantos en crédito, según confirmaron fuentes de la empresa.

El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) ha garantizado la aportación de unos 40 millones, de los que 10 millones deberán proceder de la sociedad pública Avança, otros 10 de Fira de Barcelona y una cifra similar de Parc Logístic, en el que participan el Consorcio de la Zona Franca y Abertis, según publicó hoy La Vanguardia.

Según las previsiones, esta aportación del ICF se aprobará mañana en la reunión semanal del Gobierno catalán. Por otro lado, hoy mismo podría suscribirse el acuerdo de Spanair con bancos y cajas para la financiación del crédito sindicado. Se trata de La Caixa, Caixa Catalunya, los bancos Popular, Santander-Banesto, Sabadell y BBVA, y el Instituto de Crédito Oficial.

La operación supone una inyección de 80 millones para asegurar la viabilidad futura de Spanair, que espera cubrir gastos durante este año 2010 y obtener beneficios a partir del 2011.

Spanair también lleva meses negociando acuerdos laborales, que incluyen despidos y reducciones salariales, con el fin de ahorrar 100 millones anuales. Los tripulantes de cabina dieron el visto bueno al preacuerdo, que incluye el despido de unas 75 personas de los 1.087 trabajadores de este colectivo, además de bajar lo sueldos entre un 3 y un 5%, según la antigüedad.

Los tripulantes de cabina tendrán un 1% del accionariado de Spanair y dispondrán de una paga de beneficios cuando la compañía abandone números rojos.

Se estima que esta tarde se conocerá el resultado de la asamblea de los pilotos, para saber si aprueban o rechazan el despido de 117 profesionales y la degradación de unos 70 comandantes a pilotos. Se colocará una nueva categoría intermedia creada expresamente para suavizar la degradación.

La rebaja salarial de los pilotos es del 25% y, a cambio, Spanair cede el 5% de la propiedad de la compañía a este colectivo.

Comentarios