La pensión media de jubilación sube un 4,9% en febrero, hasta los 847,83 euros
Más de la mitad de las pensiones son por jubilación (4.998.486), mientras que 2.259.987 son por viudedad; 910.670 por incapacidad permanente; 261.917 por orfandad, y 37.468 a favor de familiares.
Según los datos del Ministerio, el gasto que supone el pago mensual de todas las pensiones sumó 6.343,7 millones, el 6,4% más que un año antes.
El País Vasco fue la comunidad autónoma que registró la mayor pensión media por jubilación en febrero, con 1.061,93 euros; seguida de Asturias, con 1.050,51 euros, y Madrid, con 1.019,26 euros; mientras que, del lado opuesto, se encuentran Galicia, con 696,02 euros, y Extremadura, con 716,21 euros.
Respecto a la pensión media por viudedad, el País Vasco encabeza también la clasificación, con 652,16 euros; seguida de Madrid, con 625,87 euros, y Asturias, con 603,35 euros; frente a las menores medias registradas en Galicia, con 462,91 euros, y Baleares, con 494,72 euros.
Por incapacidad permanente, las pensiones más altas fueron para el País Vasco, con 1.066,31 euros; seguido de Asturias, con 1.014,35 euros, y Madrid, con 941,84 euros; mientras que la más bajas correspondieron a Extremadura, con 674,03 euros, y a Murcia, con 699,37 euros.