El Ibex sube el 0,49% en la semana a pesar de la caída por los problemas de Dubái
La bolsa española trató esta semana de regresar a la zona de máximos anuales apoyada por la mejoría de la economía en la zona euro y en los Estados Unidos y por el alza de las materias primas como consecuencia de la depreciación del dólar.
El Ibex comenzó la semana con ganancias cuantiosas y rápidamente se fijó el objetivo de superar el nivel de 12.000 puntos, lo que conseguiría durante la sesión del miércoles.
El mercado se apoyó en la mejoría de la actividad industrial y del sector servicios en la zona euro y en Alemania, así como en el incremento de la confianza empresarial en este país y en el aumento del 0,7% de su Producto Interior Bruto en el tercer trimestre.
Aunque la revisión a la baja del PIB estadounidense, del 3,5 al 2,8%, forzó una pequeña recogida de beneficios el martes, los inversores rentabilizaron a continuación la mejora de la confianza de los consumidores estadounidenses y del mercado laboral.
Con la caída de las peticiones semanales de subsidios de desempleo estadounidenses, de 501.000 a 466.000, el aumento del 0,2% de los ingresos personales y el incremento del 6,2% de la venta de viviendas nuevas, la bolsa superó momentáneamente durante la sesión del miércoles el nivel de 12.000 puntos.
Las dificultades financieras de Dubái, que solicitó el aplazamiento del pago de una emisión de deuda de una sociedad inmobiliaria estatal, frenaron en seco la pujanza de la bolsa.
Así, el jueves, la bolsa española registró la mayor caída desde mediados de agosto pasado, el 2,58%, y descendió hasta 11.650 puntos, bajada que se acentuaría al comienzo de la jornada del viernes.
Sin embargo, con la colaboración de las plazas europeas, la bolsa española pudo conseguir ganancias semanales al subir el último día de este ciclo, que ha estado marcado por la depreciación del dólar (el euro subió a 1,51 dólares) y la revalorización de las materias primas (el Brent volvió a acercarse a 80 dólares y el oro marcó máximos históricos cerca de 1.200 dólares la onza).
En cuanto a la evolución de los principales valores del mercado nacional, de las 35 compañía que componen el Ibex 35 subieron 15, repitieron cotización dos, Criteria e Iberdrola, y cayeron 18.
La mayor subida correspondió a OHL, el 7,8%, después de anunciar en la junta de accionistas que ampliará capital por importe de 200 millones de euros. A continuación se situó ArcelorMittal, que se revalorizó el 2,45% gracias al repunte del precio de las materias primas, en tanto que Inditex ganó el 2,19% animada por informes favorables.
Iberia comandó las pérdidas semanales con una caída del 5,04%, con lo que liquidó la revalorización obtenida tras anunciar su fusión con British Airways, en tanto que Ferrovial perdió el 4,33% tras acordar una inyección de fondos en su filial BAA de 222 millones, y Cintra cedió el 3,75%.
En cuanto a los grandes valores, sólo cayó BBVA, el 0,16%, que piensa aumentar su participación en la entidad china Citic un 5%, mientras que Banco Santander subió el 1,31%; Telefónica, el 0,99%, y Repsol, el 0,87%.