Corbacho estima que el paro subirá en enero en torno a 100.000 personas
Así lo puntualizó a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, donde acudió para explicar la evolución del paro este año y las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar la destrucción de empleo.
Corbacho dijo que, según estudios de proyección del Ministerio de Trabajo e Inmigración, todavía no se puede dar por concluido el periodo de destrucción de empleo, aunque matizó que "estamos en las fases finales de esa destrucción de empleo".
Añadió que enero es un mes que históricamente ha destruido empleo y si lo ha destruido en épocas de bonanza económica, "parece razonable que en enero de 2010 no vaya a tener un comportamiento diferente, señaló.
Corbacho, recordó esta mañana, durante una entrevista en la Cadena Ser, que la destrucción de empleo fue "muy potente" en 2009 porque fue el año del "epicentro de la crisis económica" y cuando ésta tuvo sus efectos más devastadores sobre el empleo.
En opinión de Corbacho, tras dos años y medio de crisis, la salida "no será tan rápida" desde el punto de vista del empleo, ni en España ni en el resto de Europa y sus efectos durarán más de un año y medio.
Auguró que la situación de enero de este año "se parecerá más" a la que había en 2008 (en ese año el desempleo subió en 132.378 personas en el mes) que a la de 2009 (cuando aumentó en 198.838).
Preguntado por la economía sumergida, dijo que no se debe "negar la realidad" y que existe "desde los Reyes Católicos, aunque no se pueda medir formalmente.
En este sentido y sobre las discrepancias en torno al volumen de la economía sumergida en España por parte de miembros del Ejecutivo, Corbacho dijo que la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, "tiene razón, y yo también, ya que hay estudios internacionales que tienen estimaciones diferentes sobre este fenómeno.
420 euros
Durante su comparecencia en el Congreso, el ministro de Trabajo señaló que el programa extraordinario tiene una "duración limitada a 6 meses" y busca dar por respuestas adecuada "a los parados más golpeados por la crisis".
Los efectos de este programas se ven reforzados además por la participación de los parador en itinerarios de inserción laboral gestionados por las comunidades autónomas.
El ministro insistió también en el impacto positivo de las medidas aprobadas por el Gobierno para el mantenimiento y fomento del empleo recogidas en la ley de medidas urgentes de fomento de empleo, entre las que destacan las que favorecen los EREs de suspensión frente a los de extinción.