Última hora

El Corte Inglés cierra otros dos establecimientos emblemáticos en Madrid

El Corte Inglés continúa adaptando su estrategia a los nuevos hábitos de compra de los consumidores. La empresa acaba de confirmar el cierre de otros dos establecimientos en Madrid.
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Con una historia que se remonta a finales del siglo XIX, El Corte Inglés es una de las empresas españolas más emblemáticas. A fin de adaptarse a los cambios del mercado, ahora está prescindiendo de algunas de sus tiendas físicas más emblemáticas para centrarse en mejorar su presencia digital.

Acaba de confirmar el cierre definitivo de sus establecimientos de Vista Alegre (Carabanchel) y Boadilla del Monte.

El Corte Inglés: de la expansión física al cambio de estrategia

El origen de esta gran empresa está en una pequeña sastrería fundada en 1890 en Madrid. Unos años después, en 1935, Ramón Areces Rodríguez y su tío César Rodríguez adquirieron esa sastrería y empezaron a transformarla en unos grandes almacenes. En 1940, El Corte Inglés se constituyó formalmente como Sociedad Limitada y comenzó su expansión.

En las décadas siguientes experimentó un crecimiento significativo, con la apertura de nuevos centros y la creación de nuevos formatos como Hipercor en 1980 y Sfera en 2001. Además, en 1995 consiguió adquirir a su principal competidor: Galerías Preciados, consolidando así su liderazgo en el mercado español de los grandes almacenes.

En los últimos años, El Corte Inglés ha estado atravesando algunos problemas ante la dificultad para adaptar su modelo de negocio a las nuevas tendencias. A pesar de ello, sus resultados financieros continúan siendo positivos (ha cerrado el primer trimestre con unos ingresos superiores a los 8.000 millones de euros), lo que le está permitiendo realizar los ajustes necesarios para reconvertirse en un gigante del comercio electrónico.

Su plan estratégico 2025-2030 busca impulsar el crecimiento y consolidar la posición de la empresa en el mercado. Para ello ha tomado decisiones como el cierre de algunos centros y la modernización de otros. Además, ha adquirido la cadena de supermercados gourmet Sánchez-Romero para reforzar su presencia en el segmento premium.

Reducción de su presencia en Madrid

El Corte Inglés nació en Madrid y es en esta región donde más ha crecido su presencia. Llegó a tener algo más de 20 establecimientos, pero su estrategia actual está llevando al cierre de los que se consideran menos rentables.

La empresa ya ha cerrado los establecimientos de Rivas-Vaciamadrid, Alcorcón (Zona Parque Oeste), Méndez Álvaro (que se va a demoler para construir en su lugar una o dos torres de oficinas), Leganés (Arroyosur y Parquesur) y La Vaguada. A estos se unen ahora los centros de Vista Alegre y Boadilla del Monte.

El centro de Vista Alegre llevaba algo más de 25 años abierto y en sus inicios se convirtió en uno de los favoritos de la población de la zona sur de Madrid, por su cercanía a sus localidades de origen. Pero, con el paso del tiempo, este centro ha ido perdiendo relevancia. El supermercado Hipercor permanecerá abierto un tiempo más, pero se ha confirmado que cerrará definitivamente.

Algo similar le ha ocurrido al outlet de Boadilla del Monte. Aunque en un principio se convirtió en un centro de referencia para quienes buscaban moda a buenos precios, el auge de tiendas online de moda low cost ha hecho que este modelo de negocio pierda cada vez más clientes. Además del outlet, va a cerrar también Viajes El Corte Inglés y Óptica 2000. Lo que sí se mantiene abierto es el Supercor, que ha sido remodelado recientemente.

La nueva competencia de El Corte Inglés

Tras la adquisición de Galerías Preciados a mediados de los años 90 del siglo pasado, El Corte Inglés se quedó prácticamente sin competencia en el sector de los grandes almacenes. Sin embargo, con el paso del tiempo y la aparición de nuevas formas de consumo, ahora tiene que hacer frente a la competencia online.

La llegada de gigantes del comercio electrónico como Shein, Zalando o Amazon ha cambiado la forma en la que los españoles compran. De hecho, según datos del INE y del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, más del 70 % de los consumidores españoles realizan compras por internet con regularidad, y la cifra sigue creciendo año a año.

Para poder competir con empresas que son puramente digitales, El Corte Inglés tiene que hacer una gran inversión para crear una plataforma digital de calidad, mejorar la logística y explorar nuevas alianzas estratégicas como la que firmó hace poco con Alibaba.

El cierre de locales no supone un paso atrás, sino una reorganización de los recursos, que ahora se van a destinar al mercado online. ESTRELLA DIGITAL  se ha puesto en contacto con El Corte Inglés para conocer más sobre su nueva estrategia, pero han declinado hacer declaraciones.