Última hora

La CNMC aprueba la opa del BBVA sobre Sabadell, falta el análisis del Ejecutivo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) avala la oferta, pero el Ejecutivo se reserva la decisión final en medio de críticas políticas y sindicales por sus posibles consecuencias laborales y territoriales

OPA BBVA Sabadell
OPA BBVA Sabadell

El intento del BBVA de adquirir el Banco Sabadell ha dado un paso más tras recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que respaldó la operación por unanimidad este miércoles. Sin embargo, el desenlace sigue en manos del Gobierno, que dispone ahora de un plazo para evaluar las implicaciones de la opa.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, advirtió este jueves que "todavía es prematuro anticipar una decisión". Desde Sevilla, durante su participación en la manifestación del 1 de Mayo organizada por UGT y CC.OO., Montero ha subrayado que el Ejecutivo analizará "con rigor" los términos del acuerdo y las condiciones impuestas por la CNMC.

El Ejecutivo puede modificar o frenar la operación

Una vez que el Gobierno reciba formalmente el informe de la operación, el Ministerio de Economía dispondrá de 15 días para decidir si eleva el caso al Consejo de Ministros. Si lo hace, el Ejecutivo tendrá un mes para adoptar una postura: aceptar la operación tal como ha sido planteada, rechazarla o imponer condiciones.

"Ahora toca que el Gobierno lo estudie, vea qué condiciones son las que la CNMC ha puesto encima de la mesa y cuál es la respuesta también del BBVA", recalcó Montero.

Yolanda Díaz: “Es una muy mala noticia para el país”

Frente a la cautela de Montero, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha adoptado un tono mucho más crítico. “Es una muy mala noticia”, ha asegurado, advirtiendo que la operación “va a tener efectos nocivos” sobre el país, con un posible impacto directo sobre el empleo y la exclusión financiera.

Según Díaz, el cierre de oficinas podría derivar en unos 5.000 despidos, especialmente en zonas rurales, donde la población ya se enfrenta a dificultades para acceder a servicios bancarios. “Insto a que hagamos lo que tenemos que hacer, que es parar esta operación”, exigió, apelando directamente al PSOE.

Los sindicatos alertan sobre el impacto laboral y la pérdida de competencia

Tanto UGT como CC.OO. han expresado su oposición a la fusión, denunciando que el proceso podría suponer un nuevo golpe para los trabajadores del sector financiero y para los consumidores.

“España ha ido reduciendo el número de entidades financieras y eso imposibilita que el consumidor tenga posibilidades de reclamar”, señaló Pepe Álvarez, secretario general de UGT, en una entrevista con TVE. A su juicio, aunque el sector sea privado, cumple una función pública que debe ser preservada.

En la misma línea, Unai Sordo, líder de CC.OO., advirtió sobre las implicaciones de la concentración bancaria: menor competencia, subida de precios en servicios financieros, cierre de oficinas y ampliación de la brecha digital entre ciudadanos y entidades.

Más concentración en la banca española

Tres grandes entidades dominarían el mercado

Si la operación se consuma, el sistema bancario español daría un nuevo paso en el proceso de concentración iniciado tras la crisis financiera. Actualmente, el mercado ya está dominado por cinco grandes entidades: Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter. La absorción del Sabadell por parte del BBVA consolidaría a tres gigantes como principales del panorama financiero.

Aunque la CNMC ha detectado riesgos como el deterioro de las condiciones para particulares, autónomos y pymes, considera que las medidas propuestas por el BBVA son suficientes para mitigar los efectos negativos sobre la competencia.

Compromisos del BBVA con pymes y territorios sensibles

El BBVA, por su parte, ha ofrecido mantener las líneas de financiación ya contratadas por las pymes con el Sabadell, incluyendo las operaciones de circulante, crédito a corto plazo y financiación internacional para autónomos.

Además, se ha comprometido a no reducir el volumen de crédito en comunidades donde la cuota combinada de ambas entidades supere el 30% y la fusión implique un aumento de más del 10%, como en Cataluña y Baleares.

Para la CNMC, estas medidas son "adecuadas, suficientes y proporcionadas" para evitar una merma en la competencia. Sin embargo, la decisión definitiva sigue en manos del Gobierno.

Si el Ejecutivo aprueba la opa, aún quedaría pendiente la validación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que permitiría activar el periodo de aceptación. Los accionistas del Sabadell dispondrán entonces de al menos 30 días para decidir si aceptan la oferta: 0,70 euros en efectivo y una acción del BBVA por cada 5,3456 acciones del Sabadell.