Venezuela debe al menos 10.000 millones dólares a las empresas expropiadas
"Este año ha habido una desinversión, ha salido (del país) más dinero del que ha entrado. La desinversión alcanza los 2.874 millones de dólares (1.951 millones de euros) al mes de septiembre", dijo Jardine, durante la Asamblea General Ordinaria de Venamcham, que agrupa a unas 1.100 empresas, según publicó este viernes el diario El Universal de Caracas.
El líder empresarial resaltó que Venamcham "seguirá insistiendo en que los derechos de la propiedad privada sean garantizados dentro del marco jurídico y la Constitución vigente".
Alertó que "el ingrediente más importante para restablecer las inversiones es la confianza", porque "sin reglas de juegos claras y sin seguridades públicas no hay inversiones".
Una de las cosas que "atenta contra la confianza en el sistema y en el país" sería, a juicio de Jardine, el hecho que "la mayoría de las compañías" afiliadas a la cámara binacional "no ha podido repatriar dividendos durante los últimos dos o más años".
En Venezuela rige desde febrero de 2003 un control de cambios, que mantiene desde 2005 anclada la tasa en 2,15 bolívares por dólar, establecido como mecanismo para "evitar la fuga de capitales", según el Gobierno.
Jardine reconoció que "ha habido una mejora en el otorgamiento de divisas (por parte del Gobierno) para importaciones de materias primas", aunque se mantiene en algunos casos "un rezago de entre 6 y 8 meses" en la entrega de los dólares.
El líder de Venamcham precisó que hasta septiembre pasado el intercambio comercial entre Venezuela y EEUU llegó a los cerca de 18.533 millones de euros, y que se proyecta que al cierre del año rondará los 23.761 millones de euros.
Reiteró que las exportaciones venezolanas a EEUU han caído en un 52 % respecto al 2008, debido, "fundamentalmente, a la diferencia de precios por barril de petróleo".
Venezuela es el cuarto abastecedor de petróleo más importante de EEUU, al que vende entre 1,1 y 1,5 millones de barriles al día (b/d), cerca de la mitad de los 3 millones de b/d que produce, según datos oficiales de los dos países.
El pasado 17 de noviembre, Venamcham informó de que entre enero y septiembre pasados las exportaciones de Venezuela a EEUU cayeron un 52,13 %, al alcanzar los 13.814 millones de euros frente a los 34.890 millones de euros registrados en los primeros nueve meses del 2008.
Asimismo, las compras venezolanas a EEUU cayeron un 38,93 % entre julio y septiembre pasados, al totalizar unos 1.412 millones de euros, frente a los cerca de 2.312 millones de euros registrados en el mismo período del año anterior, de acuerdo a los datos de la cámara empresarial.