Última hora

Jiménez descarta la vacunación masiva de la población española

Jiménez respondió durante la presentación en rueda de prensa de la segunda fase de implantación del Programa "Sanidad en Línea", a propuesta de la popular Ana Pastor de estudiar la posibilidad de ampliar la cobertura vacunal prevista para España, ya que Francia ha comprado 94 millones de dosis para proteger al 70% de su población y Reino Unido 60 millones para casi a la mitad de los británicos.

Según la ministra, quien estuvo acompañada en la comparecencia por el titular de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, "son pocos los países que han tomado este tipo de decisiones", ya que la mayoría, entre ellos EEUU, Canadá, Chile, Italia, Alemania o Portugal, han decidido seguir "las mismas instrucciones y tomar las mismas decisiones que España" que, repite, "está siguiendo las recomendaciones de la OMS y la UE".

Señala que, por ahora, no se estudiará la ampliación de esta cobertura, que prevé proteger a una población de riesgo estimada similar a la que, cada año, se vacuna de gripe estacional en este país. No obstante, apunta que estarían "dispuestos a contemplar" esta ampliación "si cambiaran las circunstancias aconsejaran ampliar el espectro de personas susceptibles de ser vacunadas".

"Proporción en la respuesta"

Mientras tanto es necesario, recalcó, mantener "la proporción en la respuesta" y no tomar decisiones "aisladas y unilaterales" al margen de la comunidad internacional, motivo por el que España no ha decidido ni por ahora decidirá retrasar el inicio del curso escolar a la espera de las vacunas, cerrar centros de enseñanza o restringir la movilidad entre países. En una situación como la actual de pandemia, donde el virus está extendiéndose, serían "medidas ineficaces". No obstante, la próxima semana se reunirá con el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, para hablar sobre colegios y gripe A.

Sobre los puntos del orden del día del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario, que se celebra este miércoles para hablar de gripe A, Jiménez adelantó que se hablará de los "planes de contingencia" a poner en marcha en los servicios sanitarios de todas las autonomías en previsión del incremento de demanda asistencial que se producirá con el incremento de casos del virus esperado para otoño e invierno.

"Va a haber serios problemas"

Por su parte, el portavoz adjunto del grupo popular en el Congreso, Santiago Cervera, ha asegurado que existe "confusión" entre los distintos países de la Unión Europea sobre la estrategia de vacunación que cada uno de ellos va a desarrollar a partir de otoño.

A su juicio, si no se homologan los criterios, "va a haber serios problemas", derivados de la libre circulación de personas en la Unión Europea, "dado que la gripe no conoce de fronteras", y de las garantías del suministro de vacunas.

"Queremos que España trabaje para que la pauta de vacunación de todos los países europeos sea totalmente homologable y que nuestro país acceda a las vacunas en las mismas condiciones que otros países", ha dicho el diputado.

El PP va a plantear esta petición a la ministra de Sanidad el próximo lunes durante su comparecencia en el Congreso de los diputados para dar cuenta de la situación de la gripe A.

Comentarios