La OPEP recortará más la producción si el petróleo sigue a la baja
El Badri recordó que la demanda de petróleo ha caído, lo que ha hecho que el precio del barril de crudo haya bajado desde el récord alcanzado en julio del año pasado en 147 dólares hasta los 40 dólares que cuesta en estos momentos.
La OPEP ha llevado a cabo un recorte históricamente alto de su cuota de producción de crudo ante la drástica y rápida caída del precio del barril de petróleo en los mercados de materias primas. A comienzos de diciembre del 2008, el cártel decidió rebajar su cuota oficial de producción en 2,2 mbd, hasta los 24,845 mbd, a partir del 1 de enero de este año.
A su vez, el consejero delegado de la compañía petrolera británica BP, Tony Hayward, consideró que es adecuado "un precio del barril de petróleo entre 60 y 80 dólares a largo plazo" ya que proporcionará a los exportadores sus necesidades presupuestarias y a la industria petrolífera suficientes ingresos para poder invertir sin problemas.
En este sentido, El Badri consideró bajo un precio del barril de crudo, incluso, de 50 dólares "para conseguir un compromiso decente para nuestros miembros".
En la conferencia sobre las perspectivas de consumo energético para este año, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, afirmó que es necesario una voluntad política y un compromiso financiero mayores para el gasoducto de Nabucco. La construcción del gasoducto de Nabucco es una de la infraestructuras prioritarias de la Unión Europea para reducir su dependencia de Rusia.
Esta dependencia se ha puesto en evidencia a comienzos de este mes con la crisis del gas entre Rusia y Ucrania debido a la disputa por los precios, que interrumpió el suministro del gas ruso a Europa.
El gasoducto de Nabucco de 3.300 kilómetros de longitud permite el tránsito del gas desde Asia Central y el Caspio hacia Europa sin pasar por territorio ruso, y su trazado transita por suelo georgiano.
Aliyev añadió que Azerbaiyán, que sería el mayor suministrador de gas a este gasoducto, prevé duplicar su producción de gas en los próximos cinco años.
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, propuso el miércoles "comenzar a establecer un nuevo marco legal internacional para la seguridad de la energía. La implementación de nuestra iniciativa podría tener una importancia política comparable al establecimiento del Tratado Europeo del Carbón y el Acero" por lo que consumidores y productores estarían agrupados en una colaboración de energía real y única.
Putin hizo hincapié en Davos en que los proyectos "South Stream" y "North Stream", Gasoducto de Europa del Sur y del Norte respectivamente, son necesarios para la seguridad energética de Europa. Estos gasoductos permiten a Rusia suministrar gas directamente al Viejo Continente, por debajo del Mar Negro y del Mar Báltico.
El gas de Rusia, que posee un tercio de las reservas globales de gas, entra en Europa principalmente por tres grandes sistemas de gasoductos, el mayor de los cuales pasa por Ucrania, el segundo por Bielorrusia y un tercero por Turquía.
El presidente de Azerbaiyán dijo que "si se usa la energía para conseguir algo más y si se utiliza el territorio para obtener un precio más barato entonces siempre se va producir una crisis".