El Ibex incrementa sus pérdidas a mediodía y cede un 1,31%
El recorte de hoy rompe una racha de ocho sesiones consecutivas de subidas, lo que no ocurría desde que en septiembre de 2005 sumara nueve jornadas seguidas al alza.
Las bolsas europeas, cuya evolución los últimos días ha sido menos brillante que la del Ibex, se inclinaban también por los descensos, de modo que París cedía el 1,68 por ciento; Londres, el 0,92 por ciento, y Fráncfort, el 0,74 por ciento.
En España, los bancos continuaban con fuertes descensos, aunque el mayor descenso del Ibex era para Técnicas Reunidas, del 6,21 por ciento.
A continuación se situaba el Santander, con el 4,23 por ciento; Banesto, con el 2,71 por ciento; BBVA, con el 2,18 por ciento; Bankinter, con el 1,13 por ciento; el Sabadell, con el 1,37 por ciento, y el Popular, con el 0,47 por ciento.
Para los grandes valores, los descensos eran del 1,53 por ciento en el caso de Repsol, del 1,67 por ciento para Iberdrola y del 0,54 por ciento para Telefónica, mientras que Endesa se mantenía como la cotizada más alcista en lo que va de sesión con un avance del 1,05 por ciento.
A las 12,00 horas, el mercado continuo había negociado 202 millones de títulos por un valor de 1.344 millones de euros, de los que 203 correspondían al Santander, 171 a Telefónica, y 80 millones a BBVA.
En el mercado de divisas, el euro continuaba en retroceso frente al dólar y se cambiaba a 1,35 dólares, mientras que la divisa estadounidense equivalía a 0,738 euros.ECO