La vida de WhatsApp: De 2 a 55 trabajadores

"WhatsApp": Una pequeña empresa con sede en Silicon Valley, que le ha costado a Mark Zuckerberg la friolera de trece mil y pico millones de euros.
¿Recuerdan como se iniciaron en los sms a través del móvil?, y ¿su primera experiencia con whatsapp?. Yo recuerdo haber comenzado con el Blackberry Messenger, ya que por aquel entonces utilizaba Blackberry. Recuerdo también que un buen día todo mi alrededor hablaba de una nueva app que se llamaba WhatsApp y ¡era gratis!. Por supuesto, no tardé en cambiar de servicio de mensajería. ¿Y los sms?...creo que de vez en cuando le envío uno a mi abuela, que la mujer ya no está para estos trotes tecnológicos, pero nada más. A día de hoy sigo utilizando WhatsApp y pagando mis 0,99$ cada año religiosamente oigan.
Pero, ¿cómo nace este servicio?, ¿con qué objetivos?, y lo más importante: Cómo han ido evolucionado tanto la empresa como la app. Vamos a dar un paseo por WhatsApp desde su creación hasta el día de hoy, para ver como ha ido evolucionando hasta llegar a manos del fundador de Facebook.
Todo comenzó en 2009, cuando el ucraniano Jan Koum, ex director del equipo de plataformas de Yahoo, y el estadounidense Brian Acton, ex jefe del equipo de ingenieros de plataformas de la misma empresa, deciden “hacer algo que no fuese un centro de intercambio de anuncios. Queríamos pasar nuestro tiempo en la construcción de un servicio que la gente quisiese usar, con el que pudiesen ahorrar y que les hiciese la vida más fácil”.
La respuesta fue “WhatsApp”, un software de mensajería instantánea para smartphones, gratuito durante el primer año y después a 0,99$ por año.
El nombre surgió de un juego de palabras de la expresión inglesa “Whats up?” cuyo significado en castellano viene a ser “¿Qué pasa?” o “¿Cómo te va?”. Y el lema que impulsó el motivo de su creación fue, y sigue siendo “porque pronto todos tendrán un Smartphone” y “porque creemos que podemos”.
Así, el 26 de agosto de 2009 la empresa “WhatsApp Inc”, con Jan y Brian a la cabeza, sube a la App Store (a falta de aprobación) la primera versión de “WhatsApp”. Gratuita durante todo un año.
A comienzos de 2010 la empresa la componían ya 10 trabajadores, y la aplicación llegaba a los teléfonos Android y Nokia. Pero no fue hasta finales de 2011 cuando “WhatsApp” comenzó su ascenso hacia la cima. El número de empleados de la compañía ascendía a 20, Recibían el premio a la mejor app en el Mobile World Congress de ese año y, además, llegaban a Blackberry. A final de año los mensajes enviados a través de esta app llegaba al millón.
En enero de 2012, la compañía llegaba a los 7 millones de mensajes enviados a través de la app, pero se causó un gran revuelo, porque la app fue retirada durante unos días de la tienda de Apple (unos dicen que por fallos técnicos, otros que por fallos de seguridad…dimes y diretes). Regresó al poco tiempo con algunos cambios de apariencia, y con mejoras en el rendimiento.
Quizá fue por este incidente, por lo que Brian y Jan decidieron abrir al público por primera vez las oficinas de su empresa.
Una periodista del diario El País fue la encargada de entrevistarles en el mes de julio de este año.
En su artículo describía el lugar de trabajo de los creadores de WhatsApp. Algo que hasta entonces era todo un misterio. Un edificio sin placa alguna, tampoco en la puerta de la oficina, que era ni más ni menos que un espacio diáfano de 100 metros cuadrados, con grafitis en las paredes y en el centro, mesas, cables y ordenadores. La periodista destacaba que Jan iba descalzo y Brian con chanclas, y que ambos rechazaron ser retratados. Bueno oigan, cada uno tiene sus manías.
En esta entrevista ambos afirman que las cifras no les quitan el sueño y que la clave de su éxito es el boca a boca, porque WhatsApp no se publicitaba, ni en ese momento ni ahora. Además Acton afirmaba que “Te fías más de un amigo que de cualquier otra fuente ” y Koum añadía que “Todo va ligado a nuestro rechazo a la publicidad. La experiencia es siempre mejor si no tienes molestos banners que te distraen”. Y así era. Mensajes gratis al instante sin aguantar la molesta publicidad.
En 2013, se anuncia que la app será de pago desde el primer uso. Sigue sin contener publicidad y ya cuenta con más de 200 millones de usuarios.
Cada día un equipo de 40 personas, gestiona el envío y la recepción de miles de milones de mensajes. De hecho, el 2 de enero WhatsApp cuelga una foto a través de su cuenta oficial de Twitter, en la que se puede leer que ese mismo día llegaron a los 18 mil millones de mensajes enviados y recibidos. ¡En un día! Casi nada oigan.
Los creadores de la app siguen afirmando lo mismo que en sus inicios. Acton sostiene que “no soportaría la publicidad en WhatsApp” y Koum afirma confiar en que sean los usuarios los que recomienden el servicio a sus amigos y afirma lo siguiente: “No somos ni queremos ser una red social, ni una plataforma de juegos, ni un soporte publicitario. Poner publicidad en WhatsApp sería invasivo”. (Quién se iba a imaginar al hacer estas declaraciones, que el fundador de Facebook iba a comprar esta app ¿eh?)
Sí señores, el 20 de febrero de 2014 se anuncia la compra de WhatsApp por la red social Facebook, con Mark Zuckerberg a la cabeza. ¿El precio?, 19.000 millones de dólares (unos 13.800 millones de euros) que Facebook financiará con el pago parcial en efectivo de 4.500 millones de dólares (casi 3.000 millones de euros) y con acciones de la compañía por valor de 12.000 millones de dólares (8.700 millones de euros). Una de las mayores transacciones en el sector tecnológico.
Su fundador, Koum, se unirá a la junta directiva de Facebook y la app continuará operando de forma independiente (o por lo menos eso dicen). Además, fundadores y empleados recibirán otros 3.000 millones de dólares. Cantidad que ya no les convierto porque oigan, para que se hagan una idea…esta gente nada en dólares.
El caso es, que el amigo Zuckerberg no podía haber elegido mejor momento para realizar la compra, ya que el Mobile World Congress está a la vuelta de la esquina, y el WhatsApp que acaba de adquirir, no es el mismo que en 2009. Sus cifras son muchísimo mejores que por aquel entonces.
Ahora es una empresa con 55 empleados, la mayoría ingenieros, que gestionan una app con más de 450 millones de usuarios al mes que sigue sin incluir publicidad. Siete de cada diez usuarios lo utilizan a diario, y se intercambian 50.000 millones de mensajes cada día. Y por supuesto, está disponible para iOS, Android, Blackberry y Windows Phone.
Por el momento, el co fundador de Facebook ha dicho que WhatsApp va a seguir sin incluir publicidad, pero ha insinuado que la manera de rentabilizar esta compra, podría ser aumentar el precio de la suscripción anual al servicio. Los fundadores lo tienen claro:
A mí, miedito me da en lo que pueda terminar esto. Pero siempre nos quedará utilizar Line, Telegram, Wechat, Viber...
María Llagüerri