domingo, junio 16, 2024
- Publicidad -

Arranca la campaña electoral para las elecciones europeas del 9 de junio

Este viernes arranca la campaña electoral para las elecciones europeas del próximo 9 de junio, que se espera que sea tensa y polarizada

No te pierdas...

Ángela Merino
Ángela Merino
Periodista y comunicadora. | [email protected]

Este viernes 24 de mayo arranca la campaña electoral para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Los comicios que se celebrarán dentro de dos semanas probablemente serán los más importantes de las últimas décadas por todo lo que hay en juego.

El PSOE abrió la campaña electoral durante la tarde del jueves con un mitin en Valencia en el que estuvieron presentes Teresa Ribera, la candidata socialista, Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero. El Partido Popular ha elegido Barcelona como el escenario para abrir la campaña, también con Dolors Monserrat y el líder nacional, Alberto Núñez Feijóo.

Vox, Sumar, Podemos y las fuerzas nacionalistas también han arrancado la campaña electoral con actos políticos en muchos otros rincones de España. Sin embargo, todo apunta a que el PSOE y el PP se llevarán todo el protagonismo durante las dos próximas semanas, porque son los principales rivales en estas elecciones europeas. De momento, el CIS otorga la victoria a los socialistas con cinco puntos de ventaja sobre los populares.

El PSOE ganaría las elecciones europeas con cinco puntos más que el PP, según el CIS

En cualquier caso, se espera una campaña polarizada y llena de reproches, con el reconocimiento del Estado de Palestina en el centro del debate y también la crisis diplomática con Argentina por las palabras de Javier Milei.

A nivel europeo, también hay mucho más en juego. Solo unas horas antes de comenzar la campaña electoral, Ursula von der Leyen —presidenta de la Comisión Europea—se ha mostrado abierta a pactar con la ultraderecha si es necesario. Esta ideología está en auge en toda Europa, así que es muy probable que el Parlamento pueda tener, por primera vez en su historia, una mayoría de derechas.

En España, en el último cara a cara que protagonizaron Ribera y Monserrat en La Sexta, la candidata del PP no aclaró si pactarán con la extrema derecha para mantener el poder en la Comisión Europea. Sin embargo, Feijóo sí que ha reconocido estar dispuestado a dialogar y a pactar con Georgia Meloni, primera ministra italiana.

En cambio, el resto de partidos europeos han acordado hacer un cordón sanitario a la ultraderecha, como han afirmado en el debate organizado en Bruselas.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -