Muere José Ángel de la Casa, la voz que narró la historia del fútbol español

El periodismo deportivo español despide hoy a uno de sus referentes más carismáticos. José Ángel de la Casa, quien durante más de tres décadas fue la voz inconfundible de la selección española en Televisión Española, ha muerto a los 74 años en un hospital de Madrid.
Su fallecimiento ha conmocionado tanto al mundo del deporte como al de la comunicación, dejando un vacío entre compañeros, futbolistas, entrenadores y aficionados. Desde 1979 hasta 2005, su manera de narrar, pausada, didáctica y emocionante, acompañó a millones de espectadores en citas tan emblemáticas como los Mundiales de fútbol, las Eurocopas o los Juegos Olímpicos.
Una voz que marcó una era
Durante años fue el narrador oficial de la selección española en TVE. Su estilo sobrio pero lleno de pasión lo convirtió en un cronista único. No solo contaba partidos: los vivía. Y así lo recordaba hoy el exfutbolista Míchel González, quien compartió ocho años junto a él como comentarista:
“Gracias, José Ángel. Mi entrenador fuera del fútbol. Metódico, serio, conciso pero eficaz”.
Sus palabras en redes sociales han sido replicadas por miles de usuarios, periodistas y profesionales del deporte. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) también ha mostrado su pesar en un emotivo comunicado:
“Un referente que hoy se va, pero que jamás se apagará en nuestros corazones. Esperamos que sigas contando nuestras gestas desde ahí arriba con esa inigualable forma de narrarlas”.
🎙️ Se nos ha ido 𝒍𝒂 𝒗𝒐𝒛 𝒅𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆.
Esperamos que sigas contando nuestras gestas desde ahí arriba con esa inigualable forma de narrarlas.
❤️ Un referente que hoy se va, pero que jamás se apagará en nuestros corazones.
DEP, José Ángel de la Casa. pic.twitter.com/ynvDF51c40— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) May 5, 2025
El recuerdo imborrable del 12-1 a Malta
Entre los muchos momentos que protagonizó como narrador, hay uno que quedó grabado en la retina colectiva: el legendario 12-1 de España a Malta en 1983. Una noche mágica en la que la selección logró clasificarse para la Eurocopa y en la que De la Casa estalló con un grito espontáneo y apasionado: “¡Goool de Señor!”.
Aquel alarido sigue resonando hoy como símbolo de una época, de un estilo de narración ya casi extinguido, y de una conexión única entre el locutor y su audiencia.
Un manchego orgulloso de su tierra
Nacido el 1 de diciembre de 1950 en Los Cerralbos (Toledo), José Ángel de la Casa nunca olvidó sus raíces. Llevó Castilla-La Mancha por bandera allá donde fue. De hecho, fue galardonado con la Medalla de Oro de la región, un reconocimiento que aceptó con humildad y emoción.
El presidente de la comunidad, Emiliano García-Page, ha querido homenajearle también hoy con estas palabras:
“Siempre llevó a nuestra tierra en el corazón e hizo gala de ella por todos los rincones. Mi más sentido pésame a sus familiares y seres queridos”.
Hoy es un día triste para el deporte español. Ha fallecido nuestro paisano, el periodista José Ángel de la Casa. Medalla de Oro de CLM, siempre llevó a nuestra tierra en el corazón e hizo gala de ella por todos los rincones. Mi más sentido pésame a sus familiares y seres… pic.twitter.com/FDd1lP1p7f
— Emiliano García-Page (@garciapage) May 5, 2025
Un legado imborrable
Desde el Consejo Superior de Deportes también se ha reconocido su figura como “imprescindible para entender el periodismo deportivo en España”. Su capacidad para contar el deporte con sensibilidad, respeto y emoción deja una huella profunda.
Quienes trabajaron con él destacan su humildad y su entrega. Quienes lo escucharon, guardan su voz como parte de su memoria personal. Y quienes lo admiraron, hoy lamentan la pérdida de un narrador irrepetible.
José Ángel de la Casa ya no está. Pero su voz, sus goles narrados y su estilo sobrio seguirán resonando para siempre en los hogares donde tantas veces se le escuchó con devoción.